Freddy Molina y la canción que marcó la amistad con Armando Zabaleta.

Por: Genestor Ibarra.

Fredy Molina y Armando Zabaleta.

Freddy Molina exclamó en forma de reclamo y añoranzas al escribir en la canción «tiempos de la cometa»
«Cuánto deseo porque perdure mi vida, que se repitan felices tiempos sentidos… Ya mi juventud declina al compás de tiempo idos»

«no volverán los tiempos De La Cometa
cuando Yo Niño brisas Pedía A San Lorenzo
mariposa En La Malena, Sus casimbas son recuerdos
y el profesor Que Me Pega por llegar tarde al colegio
esos Momentos lo viví y al fin al cabo tristes son
no volverán nunca a existir y eso me parte el corazón.»

Tal vez pronosticando su destino al pregonar en sus letras el deseo de no volver a vivir tiempos idos, al morir a causa de un disparo accidental.

Cabe recordar que este poeta nacido en Patillal, departamento del Cesar fue un poeta, escritor y compositor con célebres canciones que grabadas en su mayoría por el tres veces rey vallenato Alfredo Gutiérrez, puso un estilo de composición muy marcado y que fue tomado por Gustavo Gutiérrez su primo. Una muerte que dolió a los amantes y músicos de este folclore lleno de literatura y melodía.

Tomando como referencia este suceso marcado por la tragedia. Hubo un compositor que en su momento hizo una canción sentida, lleno de sentimiento hacia no solo su colega, sino también un amigo.

Me refiero a Armando Zabaleta oriundo de El Molino la Guajira, uno de los grandes compositores protestantes de este folclore que decidió hacer una canción relacionada con este evento de calamidad, donde puso en sus letras que primara sus sentimientos y la continuidad tomando como base en una estrofa la canción «Tiempos de la Cometa» grabada por Jorge oñate con los hermanos López en 1972 en el LP Reyes Vallenatos.

«No voy a Patillal «, canción en donde Armando Zabaleta soltó sus sentimientos y dió a entender que no iba más a este pueblo mencionado por su profunda tristeza al perder un amigo, que fue sacada a la luz en el año de 1973, bajo la voz de Jorge Oñate y el acordeón de Miguel López en el LP el Cantor de Fonseca.

Letra de el orgullo del Molino, pueblo de la Guajira. Armando Zabaleta y Estrofa sentida marcada por la voz fresca en su momento por jorge oñate :

«Me gusta patillal porque allá me quieren bastante y cada vez que voy yo me vengo muy agradecido.Pero volver allá ahora sí no me nace, desde que que se murió ese amigo mío.»

Valores como estos ya no se ven en este folclore, letras costumbristas, de esa ruralidad en la que nuestros abuelos y padres convivieron cual águila en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Y para terminar esta columna, una frase del ingenio de Armando Zabaleta con la que despide está canción de su autoría de nuestros oídos.

«Porque es verdad que el tiempo que se va no regresa. Sólo queda el recuerdo de las cosas queridas.»

Armando Zabaleta. El gran amigo y hombre que respetó los códigos de la composición protestante.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.