
Rafael Guzmán, Presidente de Hocol, firmó dos convenios de colaboración, con la gobernación de La Guajira, las alcaldías de Riohacha y Manaure, además de instituciones como el Sena, Gases de La Guajira, la Camara de Comercio, la Universidad y la Mesa Andi.
El primero, de los convenios tiene como objetivo llevar gas natural a 308 usuarios de la zona rural de Riohacha y Manaure, y el segundo para la creación de un centro de innovación y emprendimiento.
En ese sentido, la Asociación Ecopetrol Hocol, en alianza con la Gobernación de La Guajira, los municipios de Riohacha y Manaure y Gases de La Guajira firmaron un convenio de colaboración para trabajar por el beneficio de familias vulnerables que no cuentan con instalación de gas natural en sus hogares.
Esta alianza privada aúna esfuerzos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y velar por un medio ambiente sano en beneficio de 308 usuarios de las comunidades de los corregimientos de: Juan y Medio, Los Moreneros y Anaime, en el Distrito de Riohacha; Corregimiento El Pájaro, Barrio Manaure Abajo y Barrio Techos Verdes en el municipio de Manaure.
La Asociación Ecopetrol – Hocol subsidiará los cargos por conexión, instalaciones internas y revisiones previas a usuarios de estratos 1 y 2 de las mencionadas comunidades.
Gases de La Guajira aportará la construcción, instalación en los hogares, operación del Sistema de Distribución de gas natural para suministrar el gas domiciliario a dichas poblaciones y también entregará estufas a cada usuario conectado.
Los recursos que la Asociación Ecopetrol – Hocol aportará a este proyecto de gas social superan los 400 millones de pesos, aportando de esta manera en la disminución de la brecha urbano-rural en la cobertura del servicio público de gas domiciliario e impactando positivamente al medio ambiente y la salud de estos pobladores al disminuir o reemplazar el uso de leña y otros combustibles contaminantes.
Hocol cuenta con una Estrategia de Desarrollo Sostenible que contempla proyectos de gas social en los que mediante alianzas estratégicas se asegure infraestructura, redes y conexiones a comunidades priorizadas.
“Nuestro propósito superior “Compartir la vida de Colombia” nos anima a expresar nuestro compromiso para suscribir un convenio con Surtigas en el que ambas entidades aporten recursos económicos para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del departamento” expresó Rafael Guzmán, Presidente de Hocol.

También, se firmó el acuerdo de voluntades para la creación del centro innovación y emprendimiento de La Guajira, en la que participan la asociación Ecopetrol-Hocol, el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, la Universidad de La Guajira, la Cámara de Comercio, el Distrito de Riohacha y la Mesa Andi.
A través del centro, se busca fomentar el emprendimiento para solucionar necesidades básicas de la región y del sector energético de La Guajira, así como contar con la tecnología como gran habilitador para desarrollar emprendimiento a fin de resolver problemas con foco en la reactivación económica.
También contribuir al desarrollo económico y social a través de alianzas para la innovación y la tecnología con empresas de la región, y generar sinergias e involucramiento de los diferentes actores de la región para lograr iniciativas de valor para el territorio.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.