La Guajira se une para defender precio diferencial de la gasolina subsidiada.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Estación de gasolina en Riohacha.

Varias reacciones sigue generando en La Guajira, el proyecto de reforma tributaria que presentó el gobierno del Presidente Gustavo Petro, que plantea la eliminación de la exclusión del Iva, las exenciones del pago de aranceles y del impuesto nacional a la gasolina y el ACPM en las zonas de frontera.

Idelfonso Medina, excandidato a la Cámara de Representantes.

El excandidato a la Cámara de Representantes, Idelfonso Medina, expresó su preocupación porque de aprobarse la reforma como la presentó el gobierno nacional el subsidio sube a una tarifa plena, lo que va a golpear fuertemente al departamento de La Guajira.

Explicó, que la reforma está basada sobre combatir el hambre, pero está irrumpiendo en unos principios que mundialmente se tienen sobre las tributaciones y, es el sentido de que debe tributar en mayor proporción quien más tenga, en donde La Guajira es uno de departamentos más pobres, de mayor desempleo, de menos oportunidades laborales por su baja industrialización y baja radicación de empresas.

Dijo también, que existen tres componentes que quieren eliminar, no solamente es el IVA, quieren limitar los impuestos nacionales y, hay que recordar que los combustibles en Colombia son los elementos que tienen más tributos, que tienen más recargas porque aparte de eso tienen el impuesto del ICA del impuesto municipal y, tienen además una sobretasa, pero además de eso tienen el transporte.

“Debo recordar y, es la lucha esto no se trata aquí de oposiciones de partido, yo quiero invitar a que luchemos juntos por los beneficios de La Guajira, La Guajira si no le siguen subsidiando la gasolina y el ACPM , tendremos la más alta inflación,  el aumento de la pobreza en la guajira y eso es lo que hay que luchar”, dijo.

Hugo Bandera.

El analista, Hugo Bandera, expresó también su preocupación sobre el tema, quien argumentó que lo preocupante es que si el gobierno nacional logra esa modificación se empieza a cobrar el IVA.

“Lo que vamos a obtener es conseguir una tarifa del precio del combustible casi que al igual de la que voy venimos pagando a precio de tarifa plena, lo que va a repercutir muy fuerte en la canasta familiar, el transporte en una zona tan afectada y, yo creería como guajiro creo que no es justo que se le dé ese tratamiento a La Guajira, donde hoy estamos liderando los mayores índices de desempleo, inflación, pobreza extrema y monetaria.

“El costo fiscal por la excepción del IVA en La Guajira por los 4.8 millones de galones no llega a los 2.400 millones de pesos mensuales. No es justo cobrar el IVA en los combustibles en La Guajira, un departamento que aporta el 5% de las exportaciones del país, aporta el 1.3% al PIB nacional”, expresó.

Agregó, que el beneficio tributario de exención del IVA a las zonas de frontera se dio en la reforma tributaria de 1998 (488).

Alfredo Deluque, senador de la República.

En tanto, el senador Alfredo Deluque, indicó que durante doce años ha defendido el subsidio del combustible en el departamento, logrando con éxito la ampliación del cupo.

“Nos oponemos a su desmonte, y exigimos mayores controles para que el beneficio se refleje en el costo de vida de los territorios fronterizos como La Guajira”, dijo.

Explicó, que la exigencia de los controles tiene que ver con evitar que el combustible se quede en otros departamentos, que una vez llegue no salga para el país vecino y, que el combustible subsidiado sea vendido sin dilaciones a los consumidores guajiros.

Jorge Cerchar, representante a la Cámara.

Por su parte el representante a la Cámara, Jorge Cerchar, aseguró que desde el Congreso dará la pelea para evitar que se le aplique el IVA a la gasolina subsidiada. “Debemos unirnos, ayer solicité a la bancada de la U, su apoyo quienes están en plena disposición de estar con nosotros, pues aquí lo que observamos es un desconocimiento del gobierno nacional sobre este tema”.

Senadora Martha Peralta

En ese sentido, la senadora Martha Peralta, indicó que dadas las circunstancias de marginalidad y pobreza que se han venido acentuando en el departamento de La Guajira y entidades territoriales fronterizas que ostentan el mayor nivel de necesidades básicas insatisfechas, los mayores índices de pobreza monetaria y pobreza multidimensional, lo cual consolida las marcadas discrepancias y diferencias en desigualdad económica y social, se opone al desmonte de los subsidios en el precio de la gasolina que llega al departamento representados en la eliminación de la exclusión del IVA, las exenciones de pagos de aranceles y del impuesto nacional.

“Si la medida se aprueba contribuiría a ampliar los desequilibrios de los departamentos fronterizos con respecto a las demás regiones del país. Es ampliamente conocido el efecto regresivo y en cadena que, el aumento del precio de la gasolina tiene en la economía de cualquier región.”  Puntualiza la Congresista.

“Este beneficio ha sido usufructuado por la comunidad por más de dos décadas y su desmonte traería efectos nefastos, ya que el aumento del precio del combustible se traduce en una inflación generalizada y afectaría particularmente a la comunidad Wayuu, que en su mayoría habita en lugares distantes y apartados de las urbes departamentales. Solicitaré una reunión con el Ministro y su equipo asesor de la Reforma Tributaria para debatir sobre el artículo y llegar  acuerdos que logren suspender esta medida”,  manifestó la senadora.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.