Por: Genestor Ibarra.

«Así no es ella» canción grabada por Beto Zabaleta y Orangel «el Pangue» Maestre, es el fiel reflejo de la letra de su autor, Rafael Manjarrez, quien plasma de una manera majestuosa historias de la vida, aconteceres comunes y, sobre todo con ese plus natural que es adaptada a una melodía y letra narrativa para adornar el folclore.
Considero que esta canción es la continuación de «Aquel Amor», también grabada por Beto Zabaleta pero esta vez con Alberto «Beto»Villa» en donde de manera similar se narra la historia de dos jóvenes pueblerinos y, el autor da a entender que siempre es bueno tener una esencia pueblerina a pesar de la modernización que trae consigo un cambio citadino de vivienda o de costumbres.
Las primeras estrofas se pueden resumir en «Pero no te vas a olvidar de los viejos que te criaron, de tus amistades viejas, la muchachada del barrio o en el colegio la leva. Lo plástico va pasando pero lo autentico queda».
Siguiendo con «Así no es ella» la mejor estrofa de la canción a mi gusto es: «Claro está, hoy te gusta un mercedes benz, un café concierto también, una prenda de marca fina. Quien te aguanta, con ese cabello rizao’, tu quizás malinterpretao’, con el revolcón de Gaviria»
Encontramos que hace referencia al automóvil de marca Mercedes Benz, que si hoy es un lujo tenerlos, en los 90 era casi un sueño. También se hace referencia a un «café concierto» que nace en la época francesa, que se utilizó en Europa en el siglo 18 y que llegó a latinoamérica hasta 1980. Un lugar al que podemos imaginar a través de la letra de la canción en la actualidad es Hard rock cafe.
La frase que hace referencia a el «revolcón de Gaviria» es la más significativa de la estrofa, cuando la escuché no tenía conocimiento en que consistía, analizado desde el punto de vista que yo nací en el año 1996 y la canción se emitió en el año 1991.
Leyendo al respecto, el «revolcón»o la revolución pacífica de César Gaviria Trujillo, fue el programa de gobierno de aquel presidente, que consistió básicamente en el proceso de apertura económica, de acogida a la inversión extranjera y de modernización de la Nación.
De allí puedo deducir que el autor le dice a la mujer de cabello rizao’ que mal interpretó esa modernización o internacionalización y perdió su esencia, las costumbres del pueblo y que «ya no era ni sombra de aquella niña de entonces»
No cualquier persona es capaz de componer un vallenato con tanta significación social y cultural.
Es lo bonito cuando el folclore es puro, avanza, se moderniza. Pero no sé pierden las costumbres.
Rafael Manjarrez, uno de los compositores más narrativos en esencia del folclore.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.