Las noticias del sábado en Wayuunaiki.

Lectura: Andrea Carolina Uriana.

Cada viernes entregaremos a ustedes tres noticas leidas en wayuunaiki, por nuestra traductora Andrea Carolina Uriana.

Silvana Salgado, Cabildo Gobernadora.

Silvana Solano, fue elegida cabildo Gobernadora del resguardo indígena de la Alta y Media Guajira del municipio de Albania, y se convierte en la máxima autoridad que representa a las 46 comunidades que conforman el resguardo, reconocida legalmente por el Ministerio del Interior.

Silvana, fue concejal del municipio de Albania, durante el periodo 2016-2019.

Las autoridades tradicionales del resguardo, en uso de sus facultades le solicitaron luchar por los derechos y las garantías mínimas del pueblo wayuu en el municipio de Albania.

Estudiantes y docentes de la institución Sierra Nevada en el corregi,iento de Juan y Medio. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Doscientos cincuentas estudiantes de la institución educativa Sierra Nevada, sede Juan Y Medio en Riohacha, gozan por primera vez de una moderna aula digital, como parte del proyecto de educación digital denominado “Parche Digital”, iniciativa de la organización WOM que promueve la inclusión y la apropiación tecnológica.

La iniciativa se enfocó en la transferencia y acompañamiento al docente como actor clave para el involucramiento e inspiración de los estudiantes, en un proceso conjunto que permitió habilitar nuevas oportunidades para toda la comunidad.

Los estudiantes aprendieron a manejar varias herramientas digitales, que les permite afianzar el conocimiento. Tanto maestros como estudiantes fueron capacitados por funcionarios de la empresa MOW.

Mil quinientos millones de pesos, invertirá el gobierno departamental de La Guajira, en 146 empresas del sector turismo, con el objetivo de dinamizar la actividad en los municipios de Uribia, Manaure, Riohacha, Dibulla y San Juan del Cesar.

Inicialmente se certificaron 132 empresas, quienes participaron en la fase de financiación empresarial donde se evalúo aspectos como la innovación y la pertinencia.

De ese proceso se seleccionaron un total de 51 proyectos como viables, luego de la evaluación realizada por entidades como el SENA, la Cámara de Comercio de La Guajira y el INFOTEP. Los proyectos que serán financiados son aquellos que bajo unos criterios específicos cumplieron con el puntaje requerido, es decir, mayor o igual a setenta (70) puntos.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.