
El Programa Delfín por intermedio de la Universidad de La Guajira como institución afiliada a la organización, seleccionó a 24 estudiantes de las diferentes sedes de la Alma Mater para participar de la convocatoria de verano que busca generar cooperación interinstitucional con universidades nacionales y extranjeras y fomentar la formación integral entre los universitarios.
La iniciativa permite el desarrollo de movilidades académicas e investigativas en América Latina e impulsa los procesos de internacionalización de los programas de pregrado y posgrado que adelanta la institución.
Olisney De Luque Montaño directora de la Oficina de Relaciones Internacionales y líder del proceso de selección en Uniguajira, explicó que los alumnos escogen la modalidad virtual o presencial de acuerdo a las preferencias del investigador con el que estén interesados en trabajar, posteriormente se registran en la plataforma Delfín, adjuntan la documentación necesaria y reciben una carta de aceptación de la convocatoria.
Asimismo, la directora anunció que las pasantías en ambas modalidades se desarrollarán entre el 20 de junio y el 5 de agosto de 2022 y que en esta ocasión serán 14 estudiantes de la Universidad de La Guajira en modalidad virtual y 10 presencial, entre ellos seis con destino internacional y cuatro nacional. Cabe destacar que los presenciales recibirán el beneficio de tiquetes aéreos ida y vuelta y seguro médico internacional otorgado por Uniguajira.

Por la carrera de Trabajo Social, participarán dos estudiantes de la sede de Villanueva, dos de Riohacha y tres de Maicao. También estarán siete de Psicología, cuatro de Administración Turística y Hotelera, uno de Negocios Internacionales, uno por Ingeniería Mecánica y dos de Biología por la sede principal y uno de la sede Fonseca de Licenciatura en Educación Infantil.
Entre los seleccionados también se encuentra Adianis Andrea Ruidiaz Torres, estudiante de la maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación, quien formalizará sus pasantías de investigación en el Sena regional del Magdalena a través de la estancia de verano del programa Delfín.
Es perentorio mencionar que estas iniciativas también buscan contribuir a la visibilidad del potencial científico e investigativo de las universidades, mediante del recibimiento de docentes investigadores tanto nacionales como internacionales para desarrollar con ellos exploraciones durante las pasantías de verano.
De esta manera Uniguajira también recibirá a practicantes tanto presencial como virtual de varias entidades de educación superior de Colombia y el exterior como la Corporación Universitaria Americana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – Regional Magdalena, Unidad Central del Valle del Cauca, Universidad de Ibagué, Universidad de La Salle Bajío, Universidad Mexiquense del Bicentenario, Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de Cuautla y la Universidad Vizcaya de las Américas, de México.
Los becarios se integrarán a proyectos de investigación de su interés, asesorados por peritos universitarios para una estancia académica, que le otorga la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades más allá del aula de clase y permitirles vivir una experiencia multicultural en el departamento de La Guajira.
Liz Carrillo Barros
Periodista Uniguajira
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.