El programa de Desarrollo y Paz del Cesar -PDPC- observarán las elecciones en La Guajira.

El PDPC, actúa como enlace de la Misión de Observación Electoral.

El programa de Desarrollo y Paz del Cesar (PDPC) como enlace regional de La Misión de Observación Electoral (MOE) en el Cesar y en La Guajira, hará un despliegue urbano y rural por distintos municipios de estos dos departamentos este 29 de mayo, en el marco de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con el fin de registrar el transcurrir de la jornada y los minuciosos reportes de las acciones donde se vea afectada la tranquilidad y transparencia de esta cita con la democracia. En total se contará con 116 observadores, 56 en el Cesar y 60 en La Guajira.

El Cesar tendrá 870.264 y La Guajira 610.658 personas habilitadas para votar. Para esta contienda
electoral serán observados 10 municipios del departamento del Cesar que corresponde a Valledupar,
La Paz, Agustín Codazzi, Becerril, Curumaní, Chiriguaná, Chimichagua, El Copey, Bosconia y Pueblo
Bello. Y en La Guajira 7 municipios: Riohacha, Maicao, Albania, Hato Nuevo, Barrancas, Fonseca y San
Juan del Cesar.

En total serán observados 33 puestos de votación en el departamento del Cesar y 27 en La Guajira,
distribuidos estratégicamente en los municipios anteriormente mencionados. Así mismo se hará un
seguimiento del reporte de los formularios de observación y habrá un personal encargado de registrar
las irregularidades en tiempo real a través de la herramienta Pilas con el voto, que es una plataforma
virtual creada por la Misión de Observación Electoral, la cual permite realizar reportes sobre las
posibles irregularidades que afectan la transparencia o el normal desarrollo de los procesos
electorales. Desde la MOE Nacional se enviarán estos reportes de las irregularidades a la Unidad de
Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral -URIEL-, dependencia del Ministerio del Interior,
que realizará el procedimiento de entrega de denuncias a los entes encargados de la investigación de
delitos electorales contrastados y reportados.

Cabe destacar que La Defensoría del Pueblo, publicó una Alerta Temprana en la que advierte sobre
los riesgos para las próximas elecciones. Según la entidad, en el departamento del Cesar 7 municipios
se encuentran en riesgo alto (Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, Pueblo Bello, Curumaní, El Copey y
Pailitas), de estos municipios en riesgo se hará observación en 6 de ellos (Valledupar, Agustín Codazzi,
La Paz, Pueblo Bello, Curumaní y El Copey).

En La Guajira los municipios a observar de acuerdo con la Defensoría no presentan riesgos electorales. (Defensoría del Pueblo 2022). Sin embargo, según el Mapa de Riesgo Electoral de la MOE 4 municipios se encuentran en riesgo alto (Riohacha, Dibulla, Maicao y Uribia) y 4 municipios adicionales a los mencionados por la Defensoría para el departamento del Cesar en riesgo medio y alto (Aguachica, Curumaní, Rio de oro y Tamalameque).

Desde la coordinación regional de la MOE en el Cesar y La Guajira, se participará en la instalación de
los Comisiones electorales, al igual que en el Puesto de Mando Unificado (PMU), lugar donde se
coordinan todas las acciones para garantizar el normal desarrollo de las elecciones. En este espacio
estarán distintos actores de la Sociedad Civil Organizada, Ejercito, Policía, Defensoría del Pueblo,
Contraloría, Procuraduría, Naciones Unidas, La Fiscalía entre otras entidades.

En la fase informativa de los comicios del domingo 29 por parte del PDPC como enlace regional de la
MOE, mantendrá informada a la opinión pública para lo cual se emitirán: boletín informativo
preelectoral, que permitirá conocer como inicia la jornada en los municipios observados y las
irregularidades que se puedan presentar, reportes informativos durante todo el transcurrir de los
comicios y por último el pronunciamiento de cierre de jornada con un boletín final y el número de
irregularidades registradas en el día.

Desde el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar invitamos a toda la ciudadanía a que ejerza el próximo domingo 29 de mayo su derecho al voto de manera informada y libre.

Elecciones presidenciales 2022, una cita con la democracia.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.