La unión que el pueblo provinciano quería.

Por: Genestor Ibarra.

Era 1978, Diomedes Díaz y Juan Humberto Rois Zúñiga, estaban subiendo en el consumismo de la llamada música provinciana, grabaron su primer trabajo discográfico «Juntos», que muchos consideraron como una locura, como así se denominó años después su ruptura musical.

Canciones como Lluvia de Verano, La Piedrecita, Amores Escondidos, Vendo el Alma y prácticamente todo el larga duración, fueron de una excelente aceptación para los seguidores del cacique y el fuete del acordeón, quienes quedaron sorprendidos al conocer la separación musical de los dos artistas debido a motivos personales.

Diomedes Díaz, se abrió camino con el consagrado hasta ese entonces rey vallenato Nicolás Elías «Colacho» Mendoza con trabajos discográficos como Dos Grandes en 1978, Los Profesionales en 1979, Para mi Fanaticada en 1980, Tú Serenata y con Mucho Estilo en 1981, Todo es para ti en 1982, Cantando en 1983 y El Mundo en 1984.

Cabe mencionar que desde 1985 hasta 1987 Diomedes Díaz hizo unión con Gonzalo Arturo Molina «El Cocha».

Juancho Rois, tuvo un bagaje importante con Elías Rosado en 1979, artista con el que consideró lograr un excelente LP, con canciones conocidas como La Primera Piedra, Condición de un Parrandero, Ya no vuelvo, El mejoral, entre otras.

Luego llegó a la agrupación musical de Jorge oñate, cuando este se separa de Raúl el «chiche» Martínez y graban los trabajos discográficos llamados: El Cantante y Ruiseñor de mi Valle en 1981, Paisaje de Sol en 1982, 13 aniversario en 1983, Canto y Tradición en 1984 y El cariño de mi pueblo en 1985.

Ese fue un lapsus de tiempo en donde los dos artistas querían unirse, pero tal vez las ocupaciones y orgullo de los dos era muy grande que no les permitió cumplir ese deseo.

Para la CBS Diomedes Díaz tenía que buscar un compañero de fórmula con trayectoria y para la flotica, amigos inseparables de pueblo de Juancho Rois , este debía grabar solamente con un cantante, Diomedes Díaz.

Juancho Rois después de su separación con Jorge oñate en 1985, quedó tres años sin agrupación, varios cantantes como Iván villazón y Beto Zabaleta, se interesaron en grabar con él, pero las cosas no se daban para el consagrado artista del acordeón.

Compositor Roberto Calderón, foto cortesía.

Pero como todo invierno termina en primavera, las circunstancias se dieron para que los dos artistas, grabaran nuevamente, entrando en escena el compositor Roberto Calderón, amigo de infancia de Juancho Rois, y quien compone la canción «Ganó el Folclore», razón para cambiarle el nombre al LP que inicialmente se llamó «Páginas de Oro».

Roberto Calderón, en esa canción señala lo importante que es para el folclore que dos artistas de San Juan del Cesar, nuevamente se encontraran en el mundo fonográfico, señalando de una forma mística el destino que los llevo a la separación en 1978 para unirse nuevamente en 1988. Diomedes Díaz, nació en el corregimiento de La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, cabecera municipal donde nació, Juancho Rois.

El autor de la canción, señala que estaba en la playa cuando observa el horizonte del sol abandonar el paisaje y cómo la luna tomaba posesión, justo en ese preciso momento la musa toma lo inspira y refleja ese sentir en quimeras y letra narrativa que adorna la primera estrofa:

«Ay! Miraba el horizonte donde se oculta el sol
Sabiendo que a mi espalda la luna despuntaba
Y se escuchaban los comentarios
Mientras la noticia iba rodando
Haciendo honor al folclor
Al uno «El Cacique» lo apodaban
Mientras que al otro «El Fuete» lo llaman
De corazón
Era la locura gritaba la gente
Y precisamente el pueblo entero se emocionó (bis)
Vienen lluvias de verano
Se acrecienta el entusiasmo
Solo reina el amor
Y aquellos enamorados
Muchos de ellos se han casado
Agradecidos son
Que canten es la que la gente quiere
Que toquen, que toquen Juancho y Diomedes
Escuchen cómo la gente los quiere
Que sufren como cuando un amor muere
Y un sanjuanero diría
Yo tranquilo moriría
Si se unen Juancho y Diomedes»

Una canción célebre que enseña que el folclore es puro, de la ruralidad y con una mezcla entre lo poético y lo narrativo.

LP Ganó el folclore
Año: 1988
Voz : Diomedes Díaz
Acordeón: Juancho Rois
Autor: Roberto Calderón
Sello discográfico: CBS hoy día SONY ENTERTAINMENT.

Esta canción tiene su continuación en «Harán la historia» en 1999, que conocerán en la próxima crónica para que tengan el gusto de leerla.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.