Docente de Uniguajira recibe beca de la fundación Colfuturo.

María Isabel Cabarcas Aguilar, abogada, trabajadora social, graduada y docente de la Universidad de La Guajira, fue seleccionada por la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo) para realizar estudios de doctorado en la modalidad presencial en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

La formación tendrá una duración de cuatros años, incluida la investigación que debe entregar como resultado del proceso de aprendizaje y pre-requisito para obtener el título del doctorado en Derecho. La profesora manifestó que el beneficio lo obtuvo a través de una convocatoria pública a nivel nacional.

Explicó también que esta movilidad representa una oportunidad para fortalecer su vida profesional y personal. “Anhelo avanzar en el camino del conocimiento y servir a mi tierra, enlazar el Derecho y el Trabajo social en los escenarios del territorio guajiro”, puntualizó.

Conviene mencionar que la educadora se ha destacado a lo largo de su ejercicio profesional por la realización de actividades de impacto local y reconocimiento nacional e internacional, lo que recientemente le hizo mérito para ser invitada por la Fundación Rancho que preside el emprendedor social Clifford Rosa para participar como conferencista en la celebración del bicentenario de Oranjestad,  capital de Aruba.

María Isabel Cabarcas Aguilar, acompañada de la delegación guajira y el emprendedor Clifford Rosa.

La académica dictó las ponencias  “Aruba y La Guajira, hermanamiento territorial, gentes y oportunidades” y  “El agua en la vida de las mujeres wayuu: sed, resiliencia y gobernanza”, esta última fue expuesta en la Universidad de Aruba.

Cabarcas Aguilar, señaló que “el acceso precario al agua durante décadas, ha generado enormes riegos para la supervivencia del pueblo indígena, en un mundo cada vez más hostil, cambiante e incierto. Es así como se transforma de manera paulatina el rol de la mujer, que ahora, lidera y participa en la gestión del recurso hídrico, a través de la apropiación social y del empoderamiento femenino”.

En los eventos se fortalecieron los lazos institucionales para promover la integración y realizar intercambios académicos, culturales, sociales y turísticos entre el departamento y la isla. Es oportuno anotar la participación de la empresaria y artesana wayuu Dandy Lucila Osorio Uriana y del Alcalde del municipio de Uribia Bonifacio Henríquez Palmar, quienes hicieron parte de la delegación guajira.

Se conoció que durante varios días,  bajo el liderazgo de Clifford Rosa y el voluntariado de Stichting Rancho, se desarrolló una variada agenda que incluyó encuentros con funcionarios del gobierno de Aruba, estudiantes, investigadores, periodistas, líderes sociales, gestores culturales, empresarios locales y organizaciones.

Liz Carrillo Barros 

Periodista Uniguajira

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.