No importa las largas caminatas, ni la lluvia, ni el calor, cuando de buscar aves se trata.
Por: Betty Martínez Fajardo.

Con binóculo, telescopio y un puntero en mano, Lenix Lázaro, recorre La Guajira, para sumar nuevas historias a su vida, honrando el oficio de pajarero, que comparte con los cientos de turistas que llegan al departamento para conocer cuales son las especies que alzan vuelo, o las que encuentran en el agua su hábitat natural.
Y es que no resulta fácil, describir las expresiones de Lenix, cuando con su silbido particular llama a los pájaros para que aparezcan en cada estación de los recorridos que realiza en distintos sitios del departamento.
Es un hombre alto y moreno, de cabello crespo, acostumbrado a las altas temperaturas, y con un oído particular y agudeza en sus ojos para detectar la presencia de los pájaros.
Se conoce cada especie de La Guajira. Nació en Villanueva y, en su infancia como él mismo lo recuerda mataba a los pájaros para que no se comieran los cultivos en el sur del departamento, pero esa práctica quedó a un lado porque ahora los cuida y disfruta de sus cantos, y colores esos que también le pintan la vida.
Es un protector de la naturaleza, en ella encuentra la razón de ser de su presencia, por eso no importa las largas caminatas, ni la lluvia, ni el calor, cuando de buscar aves se trata.
Desde el año 2017, está dedicado al oficio da pajarero, participando de los censos y de los registros nuevos para el departamento y la Costa Caribe.
Es una persona alegre, y sus conocimientos los comparte en las instituciones educativas con los estudiantes, a quienes les cuenta por ejemplo que Colombia es el número uno en diversidad de aves en el mundo.
Para Lenix, no ha sido fácil ser pajarero, con esfuerzo logró algunos elementos necesarios para poder identificar a las aves, como su teléfono celular en el cual bajó la aplicación Merlín, que identifica a la mayoría de las especies de Colombia.
“La aplicación viene con la especie como tal, la identificación y los cantos, nosotros hacemos una réplica con una bocina pequeña que se llama speaker, que nos permite que cuando uno coloque el canto ellos al escucharlo se vienen”, dijo.

En el recorrido de más de cinco horas, del pasado sábado 15 de mayo, Lenix, lideró el grupo que participó del Global Big Day 2022, en cada parada se guardaba silencio y el imitaba entonces el sonido de un pequeño búho que se llama Ferruido Pigmiao.
“Cuando los pajaritos escuchan ese sonido, se vienen pendiente a que esa ave no se las vaya a comer, ellas se estresan y vienen a darse cuenta donde está la especie y es más fácil para nosotros identificar más especies”, relató.
Realmente fue una aventura, que se reflejó en cada uno de los rostros de quienes participaron de la jornada como el del director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Samuel Lanao, y el viceministro de Ordenamiento Ambiental Territorial, Nicolás Galarza.
El primer elemento para avistar aves es tener las ganas, la disponibilidad y el amor por esos animales que con su vuelo y cantos alegran el momento, después contar con un binocular para poder observar detalladamente la especie, además de un telescopio para distinguir a larga distancia.
Un elemento indispensable que no le puede faltar a un guía, es el puntero o láser que produce una luz verde que va acorde con la naturaleza, para mostrar al visitante en qué posición del arcén se encuentra la especie.
El spyker, se utiliza para hacer la réplica, además debe llevar una buena guía de aves para poder identificar la especie.
El oficio de pajarero es un honor para este hombre alto y moreno, así gana el sustento diario para su familia atendiendo a cientos de turistas que llegan en busca de aventura.
Las cifras de Lenix son precisas, dice que el departamento de La Guajira es el único sitio donde llegan por mes más de 50 extranjeros a hacer avistamiento de aves, en el santuario de fauna y flora los Flamencos en el corregimiento de Camarones.

Es un hombre muy pragmático, por eso se aprendió los nombres de los pájaros en inglés. “Ellos no vienen a preguntar si es bonito, o si es feo sino que uno sepa de primera mano las cosas básicas, de qué color son , si está abajo si está arriba”.
El tiempo dice Lenix, le ha permitido identificarse más con las aves, lo que lo hace inmensamente feliz.
“Por primera vez encontré el amor de mi vida”, expresó espontáneamente en una enorme sonrisa que no deja duda alguna.
Es tan expresivo con su vida, “Tengo mas hijos que una mata de plátano”, tiene cinco y, ya cumplió los 46 años.
Global Big Day

En la actividad realizada en este 2022, La Guajira registró un total parcial de 309 especies en 55 listas, para ocupar el puesto 18 de 32 departamentos.
A nivel regional La Guajira ocupó el segundo puesto, después del Magdalena.
Tres de los observadores de La Guajira, se encuentran el top 100. Cristóbal Navarro Castro, en el tercer puesto con 208 especies, Armando Acevedo en la posición 62 con 128 especies y José Luís Pushaina en el 78 con 123 especies.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.