
La visión puntual de Uniguajira como la institución de educación superior más grande del departamento, es ser indicador de calidad en todos los aspectos que le constituyen para la formación de hombres y mujeres íntegros. El compromiso de entregar a la sociedad profesionales éticos, capacitados y con sentido social, va más allá de impartir cátedras tradicionales y se proyecta a la educación de excelencia, basada en el estudio y práctica real de los conceptos teóricos aprendidos en el aula.
Para lograr los objetivos propuestos, la Sede Maicao ha establecido estrategias conjuntas, en cabeza del rector Carlos Arturo Robles Julio y su directora provincial Ingris Díaz Arrieta, para garantizar la instrucción de profesionales en alta calidad. Una de las recientes estrategias es la adecuación de laboratorios académicos para los programas de Licenciatura en Educación Infantil e Ingeniería de Sistemas.
En el caso del programa de Licenciatura en Educación Infantil la universidad habilitó un Laboratorio Lúdico, donde los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar ambientes pedagógicos reales, intervenciones educativas auténticas y por medio de este espacio adquirir las habilidades básicas necesarias de un docente.

La magíster en educación, Betsy Caballero Redondo, explica que “el espacio es una herramienta que permite ejercitar áreas específicas como la expresión corporal, oratoria, lectura de cuentos infantiles y trabajo en equipo en los estudiantes de la carrera, logrando mantener un acercamiento de trabajo con los niños y otros docentes”.
Frente al programa de Ingeniería de Sistemas se adelanta la gestión y adecuación de un Laboratorio de Redes, en el que los alumnos adscritos al programa realizarán pruebas de interconexiones con la infraestructura de las telecomunicaciones que actualmente existen en el mundo. “El área se encuentra equipada con los componentes básicos para que los futuros ingenieros entiendan y experimenten el funcionamiento y debida utilización de las redes” comenta Farith Pérez Sáez, docente adscrito a la Facultad de Ingeniería.
Es oportuno anotar que articulada a la concepción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que explica que la educación de calidad basada en cuatro pilares y entre ellos el de “aprender a hacer” que se enfoca en la aplicación práctica; la Alma Mater se ha responsabilizado por involucrar a sus estudiantes en la praxis de los conocimientos impartidos.
Todo lo anterior se reconoce entonces, como un impulso para que Uniguajira avance hacia la calidad educativa y sostenga la misión de formar profesionales íntegros que perciban, aprehendan, generen, apliquen y transformen saberes y conocimientos en un marco de diversidad cultural, a través de las actividades que le son propias para satisfacer las necesidades de desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad guajira y de su entorno.
María José Navarro Prado
Periodista Uniguajira – sede Maicao.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.