
Iniciaron en firme los trabajos de construcción de la nueva cárcel del Distrito de Riohacha, aseguró el personero Distrital, Yeison Deluque, luego de una inspección al sitio.
“El megaproyecto ya arrancó de manera firme, el lote se encuentra totalmente descapotado, ya hay maquinaria en el sitio”, dijo.
Agregó, que en los próximos días inicia el proceso de contratación del personal que estará laborando en el proyecto en su tiempo de ejecución.
En ese mismo sentido, el personero Distrital, Yeison Deluque, explicó que la contratación del personal se realizará a través del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena.
“Invitamos a los interesados en trabajar en el magaproyecto inscribir su hoja de vida en el Sena, pues es el enlace con en consorcio para el proceso de contratación de personal preferiblemente guajiro”, indicó.
Puntualizó, que será un proceso transparente, y por ello se cuenta con el apoyo de una entidad seria como lo es el Sena.
Agregó, que el Sena recepciona las hojas de vida y se las entrega al Consorcio de acuerdo con los perfiles que requiera.
“Son los únicos encargados de recepcionar las hojas de vida, para evitar que inescrupulosos intenten engañar a la gente como se ha detectado y se ha denunciado”, manifestó.
Puntualizó, que el Consorcio responsable de la construcción de la nueva cárcel de Riohacha, está cumpliendo con el cronograma de actividades establecidos a pesar de varios inconvenientes que les ha tocado sortear.
“Tenemos que recordar que se presentó un atraso por los paros de las comunidades aledañas al sector debido al tema de consulta previa, tutelas, fallos, el Ministerio del Interior llegó a socializar los conceptos sobre consulta previa y eso por supuesto atraso un poco la obra, pero ya se superó y se inició en firme la obra”, añadió.
Cabe recordar, que en el mes de diciembre del 2020, la Unidad Especial de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, adjudicó al consorcio Eron La Guajira, la construcción del establecimiento de mediana seguridad en la ciudad, donde se invertirán $ 181.957.017,859.
La nueva cárcel contará con siete pabellones para 1.500 cupos, para albergar de manera diferencial a indígenas, mujeres y hombres.
El Consorcio Eron La Guajira, está conformado por partes iguales por las empresas Varela Fiholl y Compañía SAS y A Construir S.A.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.