
Salvar el humedal Bocagrande, es el objetivo propuesto por la Corporación Autonóma Regional de La Guajira, Corpoguajira, afectado por el rebosamiento de manjoles y vertimientos de aguas servidas en el barrio que lleva su nombre.
Por ello, la autoridad ambiental requirió a la empresa ASAA, para que de manera inmediata implemente las medidas correctivas y preventivas necesarias para dar solución al problema.
La autoridad ambiental solicitó la puesta en marcha de un plan de contingencia para atender esta situación que impacta negativamente al humedal Bocagrande.
Adicionalmente solicitó el inicio de los procesos licitatorios necesarios para contrarrestar dichas afectaciones.

El director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, señaló que la medida se adoptó luego de una visita técnica en la que participaron representantes de la entidad ambiental, el Distrito de Riohacha y de la empresa de servicios públicos, en la que se evidenció que esta última no ha hecho trabajos definitivos para evitar esta problemática.
“Requerimos a Asaa ejecutar acciones contundentes que hagan cesar las afectaciones ambientales que ponen en riesgo no solo al medio ambiente, sino la salud y la vida de los habientes, es por ello que exhortamos al Distrito y al operador de acueducto y alcantarillado a actuar de forma inmediata, preferiblemente antes de inicio de la época de lluvias”, añadió.
Adicionalmente, explicó que dichas entidades deben avanzar de acuerdo a sus competencias en estas soluciones, de tal manera que se mitiguen los efectos de dicha actividad, en procura del bienestar de la sociedad y el entorno.
Es importante señalar que en 2018 Corpoguajira abrió investigación ambiental a Asaa y en 2019 formuló cargos en contra de esta empresa y del Distrito por disponer sin permiso y sin tratamiento previo, aguas residuales domésticas en el humedal Bocagrande, declarado como un ecosistema prioritario para Riohacha.
Finalmente, Jorge Palomino Rodríguez, Subdirector de Autoridad Ambiental de Corpoguajira, precisó que no atender lo requerido se considerará como agravante a cualquier proceso sancionatorio que se lleve como consecuencia de los incumplimientos normativos evidenciados, “es importante recordar que la
temporalidad es uno de los factores a evaluar en una posible multa, por lo que la duración en el tiempo de la afectación puede hacer mucho más gravosa una posible sanción”, puntualizó.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.