Corpoguajira promociona a nivel nacional las riquezas ambientales del Departamento.

Por medio de un mensaje de un minuto de duración, la entidad presenta las riquezas biodiversas de La Guajira, en las franjas más importantes de la televisión nacional.

Montes de Oca- Maicao.

La majestuosidad de Punta Gallinas, la imponencia de la Serranía de Perijá, la elegancia de nuestros flamencos rosados y la belleza de Montes de Oca; son algunas de las riquezas biodiversas de La Guajira que a partir de esta semana puede apreciar toda Colombia por medio de la campaña que adelanta Corpoguajira en las franjas de televisión más importantes de los canales privados y públicos del país.

Esta estrategia de comunicación hace parte de las gestiones de dicha entidad para socializar con los televidentes las bondades naturales de esta zona del territorio nacional, a través de un mensaje institucional de un minuto de duración en el que se hace un recorrido por varios de los ecosistemas estratégicos de la península, se resaltan especies representativas de fauna,  se presentan inigualables paisajes de algunas áreas protegidas regionales y se envía un mensaje de seguir trabajando para contribuir con la sostenibilidad ambiental del Departamento.

“Esta es una gran oportunidad para mostrarle a Colombia que somos un territorio con verdaderos tesoros de diversidad biológica. Con este mensaje no solo le apuntamos a mostrar esta cara ambiental de La Guajira, sino que también hacemos un llamado a cuidar y ser responsables con cada una de estas riquezas que aportan innumerables beneficios para nuestra existencia”, expresó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.

Adicionalmente precisó que el material audiovisual se transmite de lunes a domingo en los horarios más estratégicos de los canales RCN, Caracol, Señal Colombia, Canal Institucional, RTVC y Señal Memoria.

Distrito de manejo integrado en Musichi, Manaure.

Por su parte, Juan José Peñaranda Arregocés, Asesor de Comunicaciones de Corpoguajira, explicó que este trabajo se llevó a cabo con equipos de avanzada tecnología y bajo estrictos requerimientos técnicos, con la finalidad de cumplir con los estándares establecidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La dirección y producción estuvieron a cargo de la Corporación y de la agencia de marketing y desarrollo digital Cactus.

“Durante varias semanas recorrimos cada uno de estos maravillosos lugares de interés ambiental que nos ofrece La Guajira, una tierra de la cual nos debemos sentir orgullosos y agradecidos por la biodiversidad invaluable que nos ofrece y por cada uno de sus recursos, los cuales estamos obligados a proteger. Invitamos a toda la comunidad a que replique este mensaje entre sus contactos y redes sociales, para que le mostremos al mundo las bellezas naturales de este hermoso territorio’, añadió.

Montes de Oca.

Áreas Protegidas Regionales

Entre las locaciones de la campaña audiovisual los televidentes podrán apreciar algunos de las siguientes zonas de conservación declaradas por Corpoguajira: 

Reserva Forestal Protectora Montes de Oca:  ubicada en la Serranía del Perijá , exactamente en el corregimiento de Carraipía municipio de Maicao.  Su área supera las 8.484 hectáreas y desde el 2007 se convirtió en la primera área natural protegida por Corpoguajira.

Esta zona es una fábrica de agua para más de 150.000 habitantes de los municipios de Maicao y Albania, cuenta con 13 quebradas y arroyos, es el lugar ideal para realizar caminatas y exploraciones que permitan la observación de flora y fauna silvestre. Es el hábitat de más de 200 clases de plantas, 177 especies de aves y 67 especies de mamíferos.

Cerro Pintao, sur de La Guajira

Parque Natural Regional Cerro Pintao: es uno de los ecosistemas con mayor riqueza de biodiversidad biótica en el departamento de La Guajira, es allí donde nacen importantes fuentes hídricas abastecedoras de los municipios que comprenden su jurisdicción dentro de los que se encuentran los ríos Villanueva, Marquesote, Urumita, Cañaverales, Capuchino y el Arroyo el Quemao.

Este importante ecosistema comprende los municipios de La Jagua del Pilar, El Molino, Urumita y Villanueva y  tiene alturas hasta de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Pastos marinos Sawauiru en el municipio de Uribia.

Distrito Regional de Manejo Integrado de Pastos Marinos – Sawairu: ubicada entre los municipios de Manaure y Uribia, tiene una extensión de 67.176 hectáreas e incluye las playas del Cabo de la Vela, Corshochom, Aipir, Musishipa, Arema, Carrizal, Waretchana, Suruipa, Cardón, Auyama y Shimarú.

El área es determinante para garantizar las zonas de pesca artesanal que contribuyen a la seguridad alimentaria y activación de la economía de más de 3.000 personas de la etnia wayuú así como también a la conservación del hábitat de especies en alta amenaza como la tortuga marina y a contrarrestar los efectos del cambio climático a través de la captura de carbono.

Durante 2022

La campaña de televisión estará al aire durante todo este año. La estrategia será complementada con otras acciones que prepara Corpoguajira para fortalecer los procesos de educación y sensibilización ambiental en el Departamento.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.