Los 20 mil votos del senador Trujillo en La Guajira.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Carlos Andres Trujillo González, uno de los senadores más votados en La Guajira. Foto cortesía cuenta twitter Senador.

Concluida la jornada electoral del pasado domingo 13 de marzo de 2022 para Senado y Cámara de Representantes, llama la atención la alta votación que obtuvo en el departamento de La Guajira, Carlos Andrés Trujillo González, quien repitió curul en el senado de la República.

Trujillo González, logró conquistar 20.578 votos, resaltando que solo en el municipio de Uribia, obtuvo 10.032, lo que lo convierte en el segundo senador más votado en La Guajira.

De acuerdo con la Registraduría, el senador conquistó votos en los 15 municipios, a pesar de su poco reconocimiento en el departamento comparado con otros candidatos como Efraín Cepeda, Mauricio Gómez, Didier Lobo, Honorio Henríquez, entre otros.

En el municipio de Albania, obtuvo 163 votos, en Barrancas, 300; Dibulla 283; Distracción 736; El Molino 456; Fonseca 911; Hatonuevo 141; La Jagua 348.

Además de Maicao donde conquistó 1.687 votos; Manaure 1.642; Riohacha 1.382, San Juan del Cesar 552, Uribia 10.032, Urumita 451 y Villanueva 1.494.

La lista Conservadora para Senado fue la segunda en La Guajira con 55.383 votos. La primera fue la de la U con 86.631 votos, donde Alfredo Deluque Zuleta, en representación del departamento obtuvo 48.671.

Votantes indígenas esperando ejercer el voto en uno de los sitios ubicados en la Alta Guajira, el pasado domingo 13 de marzo en las elecciones para elegir nuevo congreso. Foto, cortesía página Aja Ware.

El municipio de Uribia es de tradición liberal, sin embargo, en esta oportunidad se vistió de azul, para encauzar el camino a las elecciones regionales que tienen que ver con la gobernación, alcaldías, asamblea y concejos.

Conocedores del tema en el municipio de Uribia, indican, que el compromiso para las justas que vienen tiene como protagonistas al actual Magistrado del Consejo Nacional Electoral, Jaime Luís Lacouture, quien al parecer estaría aspirando a la gobernación de La Guajira.

Se conoció también que este grupo político ya está impulsando algunos nombres a la alcaldía del municipio de Uribia, como el de Jaime Luís Buitrago García, dos veces concejal de esa localidad, y quien jugó un papel importante en la campaña de  Trujillo González al Senado, el pasado domingo 13 de marzo.

Además, el senador recibió el respaldo en sus aspiraciones, del representante electo, Juanlo Gómez Soto, quien también se alzó con la votación más alta, y en Uribia, obtuvo 13.595 votos.

No es un secreto, que el grupo político que llevó a Bonifacio Henríquez, a la alcaldía del municipio de Uribia, brindó su respaldo a Carlos Andrés Trujillo, en sus aspiraciones al senado.

En alguna oportunidad, el alcalde Bonifacio Henríquez, manifestó su reconocimiento al citado Senador, por su gestión para la pavimentación de la vía a Poportín.

También se supo del arribo de más de 100 camiones procedentes del país de Venezuela, transportando votantes para ejercer el derecho al voto, en diferentes sitios de votación en Uribia, situación que es más recurrente para las elecciones regionales.

Anotar también, que el partido Conservador fue el segundo más votado del país, donde Carlos Andrés Trujillo González, fuetambién la segunda votación con 159.810 votos.

El senador

Medios nacionales que le han seguido la trayectoria al Senador Carlos Andrés Trujillo, lo describen como un hombre astuto, siempre con la obsesión de ser la mayor votación.

“Es un matemático de la política, tiene sus cuentas muy claras y siempre que se lanza es para salir de primero”, nos dijo un conservador antioqueño que hizo parte de su equipo político durante varios años. Publicado en la Silla Vacía, el 15 de julio de 2019, en el trabajo titulado “Trujillo el Barón godo que siempre gana las elecciones”, de Sara Lopera.

En el mismo trabajo se dice que para lograrlo Trujillo ha sido hábil en formar alianzas cuando las necesita y desarmarlas después de las campañas y las elecciones.

“Cada cuatro años busca líderes políticos distintos, según la necesidad del momento”, nos explicó un exaliado godo suyo. En eso coincidieron cinco militantes más -entre dirigentes y corporados- del Conservador en Antioquia. 

En el mismo trabajo se indica que Con esa estrategia, que no es única suya pero que pocos dominan hoy tan bien, este año viene consolidándose como el mandamás del Conservador en Antioquia, no tanto por ser el más votado y el único con puesto en la dirección nacional, sino porque es hábil para poner a sus colegas del lado que le conviene.

“Es un tipo amable que sabe, solo con una llamada, cómo acercarse para conseguir las cosas”, nos contó el diputado godo Carlos Ríos para explicar cómo ayudó a definir Trujillo el peleado aval a la Gobernación con el respaldo de más de la mitad del directorio departamental, indica La Silla Vacía.

Adicionalmente, Carlos Andrés Trujillo, tiene siete denuncias en la Fiscalía por presuntos actos de corrupción.

En sus redes sociales, expresó “Gracias Colombia por la confianza para ser su voz desde el Senado, en favor de la seguridad, las familias, las oportunidades y la superación de la pobreza”.

Por el momento, el flamante Senador no ha expresado públicamente su agradecimiento por los más de 20 mil votos que conquistó en La Guajira.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.