Por: Betty Martínez Fajardo.

Dos mujeres guajiras que representan a la población indígena llegan al Congreso de la República, este 20 de julio, para protagonizar otra historia para el departamento.
Se trata de Martha Peralta Epieyú, quien participó de la justa electoral y logró una curul en el senado, en la lista del Pacto Histórico, así como Karmen Ramírez Boscán, quien llega a la Cámara de Representantes, por los votos en el exterior.
En redes sociales no se hicieron esperar las felicitaciones para ambas mujeres wayuu, quienes se convierten en la esperanza de esa numerosa población indígena que sigue olvidada por el Estado Colombiano.
Tanto Martha como Karmen, cargan ahora los sueños de sus paisanos que aspiran a mejorar sus condiciones de vida y que se traduce en acceso a agua potable, educación y salud diferencial, además de trabajo.
La elección de estas dos mujeres wayuu, representan además el reconocimiento a una gestión comunitaria, que en el caso de Karmen Ramírez, desde el exilio se convirtió en una embajadora de los derechos humanos, lejos de su familia.
En tanto, Martha Peralta, se abrió camino en la ciudad de Bogotá también defendiendo desde sus distintos roles a las familias wayuu, y preparándose para este momento histórico.
“Hoy soy Senadora electa por el #PactoHistorico. Gracias a todos por el apoyo, gracias a mi familia, a mi esposo, gracias a los voluntarios que salieron a las calles, gracias a los verdaderos amigos que me apoyaron. Cuenten conmigo, vamos a trabajar por La Guajira”, expresó en sus redes sociales.
El antropólogo y escritor Wilder Guerra Cúrvelo, considera la elección de estas dos mujeres wayuu, como la esperanza para su pueblo que están por fuera de las estructuras políticas tradicionales.
Reconoce en Carmen, su lucha por la defensa de los derechos humanos y las víctimas de la violencia en el territorio guajiro, vivencias que ha dado a conocer en varios de sus escritos, y que hoy le valió el reconocimiento de la comunidad que le confío su voto.
Sobre la elección de Martha, precisó que una joven destacada, que se ha hecho visible en un partido nacional y, tempranamente en una posición muy destacada quien le va a servir a su departamento.
Precisó, que ambas, serán un referente para las jóvenes del departamento de que, si confían en sus propias capacidades humanas, profesionales, en toda esa gran formación, esa experiencia, esa trayectoria pueden llegar también al Congreso por unos canales distintos, pueden ser libres como ciudadanas, ser sujetos históricos y voces conscientes de su propia localidad.
“Eso es lo que tiene meritorio su elección en una comunidad muy vulnerable, muy golpeada por diferentes situaciones sociales y económicas y ambientales que las afecta”, dijo.
“Martha y Carmen, un millón de felicitaciones por lograr los sueños de todas, les deseo muchos éxitos en este trasegar de la democracia. Y muchas gracias por su resiliencia”, expresó la líder wayuu, Orsinia Polanco.
En tanto, la abogada wayuu, Hilduara Barliza, expresó que es de gran valor para el pueblo que dos de sus hijas hoy tengan un espacio ganado en el Congreso de la República.
Agrego, que ellas llegan a posicionar la voz la voz de los que no tienen voz, con roles diferentes, pero siempre encaminadas en trabajar por todas las comunidades indígenas.
Dijo, que en medio de esa tarea que se inicia a partir del 20 de julio, esperaría ver a Carmen planteando debates sobre los temas fronterizos, que tienen que ver con la seguridad, el comercio, y otros.
Además, que es la llamada a devolverle la diplomacia para que a través de sus buenos oficios se puedan restablecer esas esas relaciones maltratadas entre Colombia y Venezuela, para que las familias wayuu puedan transitar sin miedo la frontera.
Sobre el trabajo de Martha Peralta, planteó que espera que sienta como suya la sentencia T 302 de 2017 que busca preservar la vida de los niños, niñas y adolescentes wayuu para que se respeten sus contenidos y logre recursos adicionales que son necesarios para su debida implementación.
“Eso sería excelente porque nosotros necesitamos y vemos que Marta tiene el deber de promover legislatura para disminuir la pobreza extrema en la que está el pueblo indígena wayuu y todos los pueblos de Colombia, que legisle para generar y garantizarle agua potable a nuestra gente y a todos los indígenas de Colombia, lo mismo para que las condiciones de acceso a la salud sean diferentes, especiales, podríamos decir allí hay que tener en cuenta todo lo que es la medicina tradicional de los pueblos, darle el valor que todo eso necesita, necesitaríamos también que ajustará un poco en cuanto a la legislación se refiere el tema de la accesibilidad de vías de tercera generación, el tema también de la educación que nosotros seguimos siendo unos pueblos originarios que algunos conservan sus culturas y su costumbre pero ahí necesitamos reforzar todos sus sistemas tradicionales, que tienen que ver con la lengua, con la interculturalidad, con el desarrollo, definitivamente si no hay educación no hay manera de progresar”, dijo.
Otros mensajes en redes sociales, como el de Chico Martínez, para la senadora, “Felicitaciones. A trabajar por Colombia, en especial por la Guajira. Recuerda que muchos de nosotros confiamos en usted y sé que no nos vas a defraudar. Dios te acompañe en este nuevo reto”.
Juliana Tapasco, dijo: “Que inmensa alegría ver a tantos alternativos renovar la cámara y el Senado, gracias por la labor, por la lucha, muchas bendiciones”.

Fernanda Perdomo, expresó “Estoy feliz!!! Primera vez que he trabajado de lleno en una campaña política colombiana, en un sueño de una curul para los colombianos en el exterior sin conexiones a las maquinarias del CD, del MIRA, de la politiquería de los votos amarrados y comprados.
Hoy una mujer Wayuu, Karmen Ramírez Boscán, salió elegida como la representante al Congreso de Colombia por los colombianos en el extranjero y yo hice parte de ese proceso y no me la creo. No me la creo que le ganamos al Centro Democrático. Nosotros, un grupo de hombres y mujeres en diferentes partes del mundo quienes creímos en la idea del cambio y de una Colombia más Humana. Tengo emociones encontradas después de ser jurado todo un día y de ver cómo las maquinarias manipulaban las elecciones. Aun así, ganamos y cómo decía César Chávez y Dolores Huerta: “Sí Se Puede” y sí se pudo!!!
Aquí con el Comité Electoral Celebrando desde Suiza hasta California.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.