Guajiros aspirando a una curul al Senado de la República.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Marta Peralta, Luís Alonso Colmenares, Alfredo Deluque, Jorge Guevara, Miller Soto, Dangela Maestre, Indalecio Dangond, Juan Manuel Daza, María de los Angeles Avila y Wilder Navarro, aspiran a una curul en el Senado de la República en representación de La Guajira.

Por un Voto Informado,

Mujeres y hombres de diferentes partidos y movimientos, inscribieron sus nombres para aspirar al senado de la República, con el objetivo de lograr más de tres curules para el departamento de La Guajira.

Cada uno de distintas formas han desarrollado su actividad, buscando el apoyo de la comunidad para las elecciones que se estarán desarrollando este domingo trece de marzo en todo el territorio colombiano.

Luís Alonso Colmenares, Alfredo Deluque Zuleta, Lenan Jisell Díaz Iguaran, Martha Peralta Epieyú, Wilder Navarro Quintero, Miller Soto Solano, Juan Manuel Daza Iguaran, Jorge Guevara Fragoso, Luís Eduardo De La Hoz, Indalecio Dangond, Imelda Daza, Rosember Indaburo y Dangela Maestre Oñate, confían en que el trabajo realizado les permita el triunfo.

Por la circunscripción Especial Indígena, participan Jaifer Paul Sierra Moreu y María de los Ángeles Ávila, quienes también confían en el apoyo de esas comunidades por las que han trabajado durante varios años desde sus diferentes roles.

El último senador guajiro, fue el médico Jorge Ballesteros Bernier, en el período 2006-2014.

Candidatos

Martha Peralta, mujer wayuu, conforma la lista del Pacto Histórico.

Martha Peralta, abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, maestrante en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Externado de Colombia.

 Actualmente es la presidente Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, fue elegida como la primera presidenta mujer, luego reelecta por unanimidad, gracias al reconocimiento de su trabajo por parte de las organizaciones indígenas fundadoras y filiales a la ONIC, quienes reconocen el trabajo y liderazgo que ha venido realizando para el posicionamiento y crecimiento del Movimiento en toda la geografía del país.  Aspira a una curul en la lista del Pacto Histórico.

Luís Alonso Colmenares, avalado por el partido Cambio Radical.

Luís Alonso Colmenares, es Contador Público, con más de 30 años de ejercicio profesional en contabilidad pública, revisoría fiscal, Hacienda y control público.

De sus logros profesionales se destaca que fue Contador General de La Nación, presidente del Consejo técnico de la Contaduría Pública, presidente de la Junta Central de Contadores, asesor de entidades territoriales. Además, docente de posgrado en temas relacionados con la gerencia pública, Hacienda, y finanzas públicas, revisoría fiscal y contabilidad pública.

Cuenta con un máster en Hacienda Pública y administración, magister en Administración pública, especialista en Administración y gerencia de los sistemas de calidad, especialista en planificación y presupuestación, especialista en gestión y control del gasto público, especialista en Gobierno y Asuntos públicos, especialista en gestión pública e instituciones. Avalado por el partido Cambio Radical.

Alfredo Deluque Zuleta, Representante a la Cámara por tres períodos consecutivos, avalado al senado por el partido de la U.

 Alfredo Deluque Zuleta, aspira al senado por el partido de la U, es Abogado, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia y candidato a maestría en Derecho Económico con Énfasis en Derecho Económico Internacional, Comercio, Transacciones e Inversión.

Tres veces Representante a la Cámara por La Guajira. Fue presidente de la Cámara de Representantes 2015 – 2016; Copresidente del partido de la U y vocero de la colectividad ante el Congreso. Presidente de la Comisión Primero 2020-2022.

En calidad de autor y coautor presentó más de 150 iniciativas legislativas en 3 periodos como congresista, lo que dio como resultado que más de la mitad se convirtieron en Ley de la República, su gestión fue una de las de mayor productividad legislativa según el informe que entrega el programa de Congreso Visible de la Universidad de los Andes.

Indalecio Dangond, avalado por el partido Centro Democrático.

Indalecio Dangond, conforma la lista del partido Centro Democrático. es Administrador de Empresa de la Universidad Externado de Colombia, cuenta con 33 años de experiencia en los sectores público privado y de cooperación internacional.

Ha ocupado cargos directivos en las alcaldías de Bogotá, en Caja Agraria Superintendencia de Puertos, Ministerio de Industria y Comercio Ministerio de Agricultura, Finagro, en la Comisión Nacional de Crédito agropecuario organismos de cooperación internacional gremios agrícolas y sector financiero.

Miller Soto, conforma la lista del Centro Democrático.

Miller Soto, es un abogado y profesor universitario. Es hijo de los guajiros José Soto Berardinelli e Ivonne Solano Figueroa. Aspira con el aval del partido Centro Democrático.

Es Magister en Gestión e Innovación de la Administración Pública; Magister en Dirección de la Hacienda Pública; y tiene un PhD en Derecho y Economía de la Universidad de Verona, Italia.

Fue el concejal más joven que ha tenido Barranquilla en toda su historia. Llegó a esa corporación en 1995 con sólo 19 años y permaneció en el Concejo durante tres períodos consecutivos (1995-1997; 1998-2000; 2001-2003).

Actualmente, se desempeña como profesor de Derecho Penal, de Derecho Internacional Público, de Hacienda Pública y de Derecho Constitucional, tanto a nivel de pregrado como a nivel de postgrado.

Su experiencia personal, política y profesional, es la evidencia concreta de que las limitaciones físicas no constituyen una barrera para quienes tienen sus propósitos claros y están dispuestos a hacer sus sueños realidad.

Dangela Maestre, de la lista Fuerza Ciudadana.

Dangela Maestre, conforma la lista de Fuerza Ciudadana. Es Ingeniera de Sistemas, especialista en servicios telemáticos, magíster en Administración y obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales con experiencia en empresas privadas.

Para los años 2012 y el 2015, lideró la política pública de vivienda en el municipio de Valledupar, donde logró gestionar ejecutar y entregar más de 10.000 soluciones de vivienda a familias víctimas del conflicto y en condición de vulnerabilidad superando los índices de pobreza del 42% al 27%.

Juan Manuel Daza, avalado por el Centro Democrático.

Juan Manuel Daza: es abogado, especialista en Gestión Publica y Magister en Derecho Público. Cuenta con el aval del partido Centro Democrático, en sus aspiraciones al Senado.

Se desempeñó como practicante en la secretaria jurídica de la Presidencia de la República durante el año 2012, posteriormente y durante 5 años se desempeñó como asesor del Expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez. Desde esa posición estuvo al frente de los proyectos de ley y debates que se surtieron en el Senado, lo que le ha permitido conocer de cerca los problemas del país y estudiar las soluciones. 

 En agosto de 2018, fue designado como viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior, siendo así el miembro más joven del gabinete del presidente Iván Duque Márquez.  Actualmente, ocupa una curul en la cámara de representantes.

Jorge Guevara, de la lista de Fuerza Ciudadana.

Jorge Guevara Fragozo: conforma la lista de Fuerza Ciudadana. Es abogado, especialista en contratación estatal.

En su vida profesional ha ocupado diversos cargos públicos, como jefe de la oficina Jurídica en la alcaldía de Santa Marta en el período 2012-2015.

En la alcaldía de Rafael Martínez, también en Santa Marta, ocupo distintos cargos como secretario General, director de la oficina jurídica.

Además, fue secretario general de la gobernación del Magdalena, en el 2020, cargo al que renunció para aspirar al senado de la República.

María de los Angeles Avila, aspira por la circunscripción especial indígena.

María de los Ángeles Ávila, es una etnoeducadora, de 57 años quien también decidió aspirar al senado, por la circunscripción Especial Indígena, en lista cerrada del partido político indígenas por Colombia.

Del eiruku Ipuana, lleva más de 28 años de trabajar con las comunidades indígenas, representante legal de la Asociación de Autoridades Wayuu Alaulayus Anouta Akuaipa de La Guajira.

Wilder Navarro, en la lista del Pacto Histórico.

Wilder Navarro: Abogado, especialista en Derecho Público y especialista en Finanzas Públicas Territoriales. Conforma la lista del Pacto Histórico. Fue aspirante a la alcaldía del Distrito de Riohacha.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.