La lista de Colombia Renaciente a la Cámara representa la diversidad.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Teresa de Jesús Iguarán Fernández, Miguel Andrés Pitre Ruíz y Jorge Cerchar Figueroa

Por Un Voto Informado.

El partido Colombia Renaciente logró conformar una lista diversa a la Cámara de Representantes, con Pinina Iguarán una mujer wayuu, Miguel Andrés Pitre Ruíz, afro guajiro, y el exalcalde de Barrancas, Jorge Cerchar.

Expertos la consideran también como una lista homogénea, con una definida estructura política, que se traduce en votos en diferentes municipios. Adicionalmente los tres candidatos están en competencia interna para lograr constituirse en la mayor votación y lograr una curul a la Cámara.

Se han destacado por la presencia en las comunidades, y el manejo de información en sus redes sociales.

Estos tres candidatos participaron de los debates promovidospor la emisora Cardenal Stereo, Diario del Norte y la Cámara de Comercio de La Guajira.

Los candidatos

Teresa de Jesús Iguarán Fernández

Teresa de Jesús Iguarán Fernández, es arquitecta de profesión, especialista en gerencia de construcciones, con experiencia directiva y ejecutiva en el área de planeación del sector público.

Nació en el municipio de Uribia, se considera una mujer visionaria y emprendedora con vocación de servicio y conocedora de las condiciones sociales de La Guajira.

En el debate sobre el tema de la garantía para el bienestar de la niñez, la candidata ‘Pinina’ Iguarán expuso que, para sacar a los hogares de la pobreza, es necesario trazar una política que convierta a La Guajira en un departamento más competitivo, para atraer más inversiones, crear nuevas fuentes de empleo que genera más ingresos a las familias.

Iguarán, considera que la falta de puestos de trabajo es lo que impide a los guajiros contar con los ingresos necesarios para garantizar su alimentación.

En ese sentido, criticó que muchas empresas que operan en La Guajira funcionan en gran medida con personas que no son del territorio.

Sobre el tema de generación de empleo, propuso que se debe trabajar de la mano con los alcaldes y la Gobernación, para financiar mayores inversiones a las redes de servicios públicos de La Guajira.

Además, también mencionó el proyecto de la represa del Ranchería como parte de la solución al problema del agua en varios municipios del departamento.

Expresó, también que las soluciones para el acceso al preciado líquido deben hacerse con un enfoque diferencial para La Guajira, teniendo en cuenta las características del territorio y la dispersión de muchas comunidades.

Sobre el tema de corrupción, dijo que en estos momentos no es apropiado señalar a otros contendores de incurrir en prácticas indebidas, pues considera que el enfoque de su campaña es lograr la reconciliación de todos los sectores de la política guajira.

Miguel Andrés Pitre Ruíz.

Miguel Andrés Pitre Ruíz, es un joven afroguajiro, nacido en la ciudad de Riohacha, hijo de los docentes Mireya Ruíz Amaya y Miguel Francisco Pitre Redondo.

Miguel Andrés, es bachiller de la Divina Pastora, abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo, Magister en Derecho y candidato a Doctor en Derecho, además, con estancia académica en la Universidad de Barcelona, tiene su segundo doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global realizado en la Universidad de Salamanca.

Ha sido asesor de cinco ministerios entre los que destacan de Justicia y Minas y Energías, además, fue funcionario del Consejo de Estado en la Sección Tercera, funcionario dentro del Congreso de la República, asesor y consultor de organismos internacionales como Unops y Asaid – Chemonics, abogado litigante, líder social, representante de los estudiantes de la Universidad Externado de Colombia , docente de la Universidad de La Guajira, asesor jurídico de la Consulta Nacional Afro, exsecretario privado y de gobierno de la Alcaldía de Riohacha.

En el debate citado, Miguel Andrés Pitre Ruíz, expresó que desea conformar la comisión económica de la Cámara, para legislar a favor de más recursos para el departamento.

Pitre Ruíz, precisó que el Congreso no ha actuado con justicia social para reivindicar las necesidades de La Guajira.

De sus propuestas destaca, crear la ley de desierto, para que las comunidades indígenas cuenten con un fondo de desarrollo económico que permitirá cumplir con la sentencia T 302 de 2017.

También la creación de un Ministerio de Alimentos, que considera viable de poder sacar adelante.

Además, estará trabajando para que los servicios públicos de agua, energía y gas sean prestados por empresas públicas de La Guajira, para que sean más económicos, eficientes y genere más empleos en el departamento, como también la industrialización de varios sectores económicos de la región.

Sobre el tema de la transición hacia energías renovables limpias, considera que debe ser uno de los ejes para impulsar la economía de La Guajira gracias a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Jorge Cerchar Figueroa.

Jorge Alberto Cerchar Figueroa, nació, se crio y vive en Barrancas. Es Ingeniero Civil de profesión, Magister en administración de empresas y liderazgo estratégico, hijo de Jairo Cerchar quien es considerado un líder no solo en su familia donde goza del respeto y cariño de jóvenes y adultos, sino también un líder social y político por su vocación de servicio y su madre, Rosadela Figueroa “Chela” docente dedicada, dueña de un hogar de puertas abiertas en cualquier época del año para propios y foráneos. Casado con Rosa Bolívar y Padre de cuatro hijos José Antonio, Carolina, Valentina y José Francisco

Fue alcalde de su tierra en el periodo 2016- 2019, en el cual desarrolló proyectos de construcción y adecuación urbanística que permitieron darle otra cara al municipio; construyó parques en la zona rural, aprobó con recursos de regalías el proyecto más ambicioso de su administración “la reposición, modernización, repotenciación, normalización y automatización de las redes de distribución de energía eléctrica en el municipio”.

De su gestión se destaca que obtuvo en 2018 el premio Nacional de “Regalías bien invertidas” que otorga el DNP, la universidad del Rosario y la presidencia de la República.

De sus propuestas plantea la creación de la estampilla pro-hospital, para financiar la operación de los hospitales departamentales. Otro punto propuesto por el candidato es que desde el Congreso se debe crear una política económica que le permita a territorios como La Guajira tener mejores condiciones para atraer las iniciativas privadas, y que estas vinculen a las comunidades.

Además, Cerchar también puso sobre la mesa su iniciativa de crear una universidad para la población indígena, como la que ya existe en el departamento de Cauca.

En el tema de generación de empleo, Jorge Cerchar expresó que el Departamento debe contar con más vías que lo conecten al mar, que sería la puerta de salida de los productos guajiros hacia el resto del mundo.

Sobre el potencial marítimo de La Guajira, explicó que Puerto Nuevo debe habilitarse para que los productores de La Guajira puedan colocar sus productos en el mercado internacional, especialmente en las islas del Caribe cercanas como Curazao o Aruba.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.