La U,  la lista de la experiencia trabaja para conservar la curul en la Cámara de Representantes.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Idelfonso Medina, Carlos Alberto Daza y Alejandro Rutto Martínez.

Por un Voto Informado.

El partido de la U (Unión por la Gente), ostenta con Alfredo Deluque Zuleta, una credencial a la Cámara de Representes, que intentan conservarla con Idelfonso “Poncho” Medina, Alejandro Rutto y Alberto “Cosa” Daza, para el periodo 2022-2025.

Se considera como una lista fuerte por la conformación de esta, debido a su estructura política y a los apoyos logrados en los 15 municipios, representados en varios exalcaldes, diputados, concejales, además de reconocidos dirigentes con una larga trayectoria política.

Para algunos observadores, es la lista de la experiencia desde el punto de vista político, pero también del conocimiento y del recorrido en lo público de dos de sus candidatos como Idelfonso Medina y Alejandro Rutto. Alberto “Cosa” Daza, es el joven de la lista, de quien se dice que tiene las mayorías en el municipio de San Juan del Cesar, de donde es oriundo, además muestra resultados que se traducen en votos por sus aspiraciones a la Asamblea, y la curul que ocupó como concejal.

Los candidatos

Idelfonso «Poncho» Medina.

Idelfonso “Poncho” Medina Romero, fue el primero en confirmar su aspiración a la Cámara, se considera como un candidato de experiencia y quien políticamente ha escalado desde su condición de líder social hasta pasar por el concejo y la Asamblea Departamental.

Nació en el corregimiento de Mongui, defensor de La Guajira desde los distintos cargos que ha ocupado, es abogado de profesión con alta experiencia en gobierno, contratación administrativa y en derecho tributario. Destacado desempeño como asesor tributario de varios municipios, entre ellos, el hoy Distrito de Riohacha, secretario de Hacienda Departamental y gobernador encargado en varias oportunidades.

En el debate promovido por Cardenal Stereo, Diario del Norte y la Cámara de Comercio de La Guajira, el candidato Idelfonso “Poncho” Medina, propuso reformar los subsidios a la energía en La Guajira, y fomentar el desarrollo de energías renovables, además que se debe impulsar una nueva reforma tributaria en función de enviar más recursos de la nación hacia los entes territoriales

En lo que respecta al tema de generación de empleo, planteó que La Guajira debe contar con alternativas económicas diferentes a la extracción de carbón mineral.

Sobre el tema de agua potable, propuso trabajar en el Congreso para explotar adecuadamente la represa del Ranchería, y además impulsar la puesta en marcha de la fase dos del proyecto.

Sobre su eventual rol como congresista, expresó que trabajará para fortalecer entes como la Contraloría, con el fin de que vele adecuadamente por el correcto manejo de los recursos destinados a La Guajira.

Referente a la crisis económica y social del municipio de Maicao, el candidato Idelfonso “Poncho” Medina, puntualizó que apoyará la reanudación de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, con el fin de revivir las relaciones comerciales entre La Guajira y el país vecino, dado que desde la ruptura de los vínculos entre ambas naciones los guajiros perdieron a su principal socio de comercio internacional.

Otra propuesta, es la creación de un subsidio para que los emprendedores puedan reabrir sus negocios afectados por la crisis económica ocasionada por los cierres de frontera y la pandemia de Covid-19.

Carlos Andrés Daza Palomino.

Carlos Andrés Daza Palomino, a quien cariñosamente llaman “Cosa” Daza, es abogado de profesión especialista en derecho administrativo. Casado con María José muñoz vence odontóloga, especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar, tienen una hija llamada María Fátima del Rosario, de un año y 10 meses de edad.

En su experiencia laboral se ha desempeñado como asistente en la Cámara de Representante, asesor del programa generación sacúdete con el ICBF, Ex concejal del municipio de San Juan del cesar, dos veces aspirante a la asamblea departamental, comerciante y ganadero.

Sobre esos mismos temas, el candidato Alberto “Cosa” Daza, dijo que, de llegar al Congreso, promoverá una norma que obligue al Gobierno nacional devolver parte del PIB producido por La Guajira, para que esos recursos se destinen a combatir la falta de comida y agua en el departamento.

Recalcó, que se debe sacar adelante la fase 2 de la represa del Ranchería, para mejorar el acceso al agua y los alimentos. También expuso que se debe mejorar la red de transporte de La Guajira para bajar el precio de la comida.

Sobre la generación de empleo, propuso que, de ser electo congresista, impulsará normas para que las empresas asentadas en La Guajira, y las que lleguen en el futuro al departamento, prioricen a los profesionales y colaboradores locales a la hora de contratar trabajadores.

Sobre la prestación de servicios públicos en La Guajira, el candidato Carlos Daza, plantea exponer ante el Congreso a las empresas que están haciendo mal su trabajo de suministrar energía eléctrica y agua potable, además propuso que los entes de control vigilen más detalladamente la calidad del servicio ofrecido por los operadores.

En materia económica, Carlos “Cosa” Daza, dijo que una de sus aspiraciones es legislar para que los emprendedores guajiros tengan acceso más fácil a recursos para sacar adelante sus negocios.

Alejando Rutto Martínez.

Alejandro Rutto Martínez, es Administrador de Empresas egresado de la Universidad de La Guajira y periodista empírico con fuerte presencia en medios radiales y digitales. Especialista en Administración de Programas de Desarrollo Social (Convenio Universidad de La Guajira- Universidad de Cartagena) , especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano (Universidad El Bosque), Especialista en Docencia Universitaria (Universidad Santo Tomás).

Trabajó durante 18 años y 19 meses en el Sena, tiempo en el que se desempeñó como instructor en áreas como ventas, mercadeo, liderazgo y ética profesional y también como coordinador de la sede de la entidad en Maicao.

Ha tenido una dilatada labor como docente en diferentes Universidades entre ellas la Universidad de La Guajira.

Entre 2012 y 2014 se desempeñó como secretario de educación de Riohacha, en 2016 asumió como secretario de hacienda departamental y en 2020 como secretario de hacienda del municipio de Maicao.

Es participante del taller de escritores Relata Guajira y ha publicado varios libros, entre ellos Si mañana fuera hoy; Aunque tiemble la tierra; Jesús, mi héroe y amigo; La bendición del Nazareno; Liderazgo, esencia y fundamento y El poder seductor de la palabra.

Desde 1983 es miembro activo de la Iglesia Cristiana Cuadrangular en la cual se ha desempeñado como predicador y profesor del Instituto Bíblico.

Rutto Martínez, también participó del debate promovido por este medio de información, Cardenal Stereo y la Cámara de Comercio, donde expreso que, de llegar a la Cámara de Representantes, aspiraría a conformar la Comisión Segunda, la de Relaciones internacionales, para impulsar la política portuaria de La Guajira, las zonas francas y de migración.

Sobre las condiciones para mejorar la situación de los municipios fronterizos, señaló que la actual Ley de Fronteras tiene las facultades para crear unidades de desarrollo fronterizo, pero para sacarle provecho considera que es necesario que la Dian no violen la Ley emitiendo resoluciones que limiten el comercio de Maicao.

De sus propuestas, dijo que trabajará para impulsar una política de justicia social para mejorar las condiciones de vida de los guajiros, cerrar las brechas con las otras regiones de Colombia, y superar la inequidad

En el tema de generación de empleo, planteó la necesidad de fortalecer otros renglones como el de turismo, el comercio internacional con las islas del Caribe y, la explotación de productos agrícolas para consumo propio, y la exportación.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.