Parlamento Andino declaró a la Casa Beto Murgas Museo del Acordeón como referente cultural.

Foto: cortesía página Casa Beto Murgas-Museo del Acordeón.

El Parlamento Andino, declaró a la Casa Beto Murgas – Museo del Acordeón, en Valledupar, como referente cultural del Caribe Colombiano, por lo que representa al patrimonio histórico, cultural y folclórico de Colombia y la región Andina.

La decisión obedece a que es el único museo, que conserva ese instrumento en Colombia y, fue tomada en el marco del periodo de sesiones ordinarias del parlamento, realizada en Bogotá, donde además encargaron al representante a la Cámara Óscar Darío Pérez, ponente del proyecto, a entregar la resolución al alcalde de Valledupar, Mello Castro y, al compositor villanuevero José Alberto Murgas Peñaloza, fundador de la Casa Beto Murgas.

En la página de la Casa Beto Murgas, se indica, «para hablar de cómo inició el Museo del Acordeón en Valledupar, su fundador  Alberto Murgas dice que tiene que hacer un poco de historia: “En 1982 le compré un acordeón a mi hijo “Beto (quien hizo parte del dúo musical Gussi & Beto). En esa época tenía cinco años. Él me la rechazó porque quería un acordeón grande”.

Foto: cortesía página Casa Beto Murgas-Museo del Acordeón.

Además, se precisa en la página, que se Enseñan aspectos de la juglaría, se analizan los cambios en la música vallenata por los cantantes, compositores y el acordeonero que perdió liderazgo y además se muestran los diferentes formatos donde se ha reproducido la música vallenata.

El parlamento Andino, lo conforman parlamentarios andinos del Estado Plurinacional de Bolivia, la Republica de Chile, de Colombia, Ecuador y Perú.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.