Autoridades tradicionales y palabreros piden protección para el historiador wayuu Isaac Barros Pana.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Es un líder natural,  grupos delincuenciales intentan enlodar su nombre.

Isaac Gabriel Barros Pana, historiador, actualmente hace acompañamiento a las comunidades wayuu para los temas de consulta previa por el montaje de los parques eólicos en la Alta Guajira. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Isaac, es historiador de la universidad Externado de Colombia, quien prestó sus servicios profesionales por cinco años al Ministerio del Interior como coordinador de planes de salvaguarda para el pueblo indígena wayuu, cuyo nombre aparece relacionado en un panfleto donde lo vinculan con acciones intimidatorias y delincuenciales contra comerciantes y empresarios, señalamientos que rechazó y pidió a las autoridades investigar su procedencia.

El hecho generó preocupación en el joven profesional y en su familia, razón por la cual en un encuentro abierto donde participaron autoridades indígenas, Putchipuu, lideres y lideresas, les solicitaron a las autoridades investigar el hecho, pero además proteger la vida del líder social.

En la reunión, Isaac Gabriel Barros Pana del clan Epieyu, recibió la solidaridad de las familias wayuu, quienes dan fe que nació de una familia wayuu de buen linaje, y se esforzaron por lograr su crecimiento profesional, para que el conocimiento adquirido fuese en beneficio del entorno social y cultural propio.

La maestra artesana Zenaida Pana, madre de Isaac, rechazó el panfleto donde vinculan a su hijo Isaac con acciones delictivas, quien pidió a las autoridades protección para su hijo. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Familias de diferentes territorios, dieron testimonio del crecimiento profesional de Isaac, de la forma como fue criado por su madre la maestra artesana Zenaida Pana, de los sacrificios que pasó para llegar a una de las universidades más prestigiosas de Colombia, y como a partir de ese título como Historiador se ha dedicado a trabajar en favor de sus comunidades.

Todos recordaron el trabajo que realizó como coordinador en campo para la encuesta nacional sobre la situación nutricional de los pueblos indígenas de Colombia con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, además del trabajo actual como docente y catedrático de la Universidad de La Guajira, y asesor y consultor de las comunidades indígenas en temas de consulta previa en los proyectos de energía eólica.

“Barro Pana, viene caminando bajo los principios y mandatos del sistema normativo wayuu aportando a la pervivencia y el buen vivir de las comunidades indígenas, su autonomía y la defensa de la vida y el entorno”, expresaron en el encuentro los asistentes.

Autoridades tradicionales y palabreros, solicitaron a las autoridades investigar la procedencia del planfleto donde vinculan al historiador Isaac Barros Pana, con acciones delictivas, pues intentan enlodar el nombre de un joven profesional que defiende los intereses del pueblo wayuu. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Las autoridades indígenas, Putchipuu, lideres y lideresas, expresaron que el panfleto contiene amenazas y señalamientos contra miembros de las comunidades indígenas wayuu, lo que ha generado un profundo malestar e indignación por parte de los familiares, conocidos, organizaciones indígenas, y la academia en general.

“De acuerdo con informaciones que se han adelantado todo apunta a que el documento proviene de otro tipo de actores y personas ajenas, interesadas en generar zozobra, conflictos y desestabilizar los procesos, el liderazgo y el trabajo que un joven wayuu como Isaac Barros viene adelantando en beneficio de las comunidades indígenas y en la protección de sus derechos humanos”, se expresa en un documento a la opinión pública.

En ese sentido, alertaron a la ciudadanía y a los medios de comunicación, a no caer en redes de desinformación que tienen múltiples precedentes en el departamento y en el orden nacional, en donde el propósito principal de personas inescrupulosas, es lograr a través de ese tipo de estrategias violentas, que se promuevan con intención dolosa, desorientar, estigmatizar e infundir falsos señalamientos para desestabilizar indiscriminadamente el proceso académico, profesional y laboral de un joven que ha venido haciendo aportes considerables al buen vivir de la nación wayuu.

Dicen además, que está demostrado que los panfletos con información distante de la realidad es una practica común contra las personas que ejercen un liderazgo y han sentado posturas en defensa de los derechos, que busca reducir y menguar  su participación en diferentes escenarios de toma de decisiones, en ámbitos laborales y de poder, de esa forma buscan afectar la dignidad y el buen nombre, para promover en su interior desistimiento, aislamiento o abandono de los procesos político organizativo, culturales, del rol comunitario y laboral.

A la vez hacen un llamado a las diferentes entidades del estado para determinar y dar con los responsables de esos actos que afectan la paz y la tranquilidad de una persona, su familia, del territorio y la armonía de las comunidades, exigen también garantía de protección de los derechos y defensores humanos, lideres, lideresas, la vida y la integridad física de las autoridades y la comunidad en general.

Familias wayuu de distintas comunidades, rechazaron la forma como intentan desprestigiar a través de un panfleto al historiador Isaac Barros Pana. En un encuentro le brindaron su solidaridad y manifestaron temor por su vida. Foto: Betty Martínez Fajardo.

“Reiteramos nuestro rechazo por este acto que atenta contra la vida, integridad física y la tranquilidad del joven historiados Isaac Gabriel Barros Pana, del territorio indígena lo cual hace parte de la población wayuu por tratarse de un miembro del pueblo considerando que ese tipo de actuaciones, además de atentar contra el sistema normativo wayuu vulnera los derechos humanos e infringe el derecho internacional humanitario, así como los derechos de los pueblos indígenas que protege la constitución y los tratados internacionales en virtud del bloque de constitucionalidad», expresaron.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior, ya conocen la situación y expresaron su preocupación por lo que podría ser una amenaza contra el joven profesional Isaac Gabriel Barros Pana, a quienes de acuerdo con sus competencias activaran la hoja de ruta para que su caso sea analizado y se le pueda brindar la protección para garantizarle la vida.

“Isaac, no es un delincuente es un líder natural del pueblo wayuu”, fue una de las expresiones de su amigo, Miguel Andrés Pitre Ruíz, quien pidió también públicamente a las autoridades protección para su vida.

Por su parte, el historiador aseguró que a pesar de que quieren manchar su nombre vinculándolo con acciones delictivas, seguirá trabajando en la defensa de los intereses del pueblo wayuu.

“Aquí me mantengo firme, con la frente en alto, trabajando por mi pueblo, y agradeciendo el apoyo que recibo de mi familia, de mis amigos y de cada uno de ustedes que están aquí conmigo”, expresó.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.