Más de 17 mil millones de pesos se invertirán en la construcción de 10 espolones en la zona costera de Dibulla.

Por: Betty Martínez Fajardo.

El proyecto fue viabilizado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

La viabilidad del proyecto del diseño de estructuras de ingeniería para la mitigación de la erosión costera, por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo, a la administración municipal de Dibulla, por un valor de $17,818,550,616.00, es el avance para solucionar un problema que se agudiza con el tiempo.

El proyecto fue estructurado por el municipio y presentado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien lo viabilizó previo cumplimiento de cada uno de los requisitos exigidos para la ejecución de esa clase de obras.

En la ficha técnica se indica, que el fenómeno afecta a todas las poblaciones costeras y obliga a sus administraciones a tomar medidas para protegerlas y proponer un desarrollo costero eficiente y sostenible.

Además, que el fenómeno ha estado afectando las playas del sector de Palomino, así mismo desde mediados del año 2020 se ha acrecentado aún más el problema, lo que se puede evidenciar con la destrucción de estructuras en predios pertenecientes a los moradores del sector.

Como problema principal se presenta oleaje por eventos extremos, antropogénica y el suministro de sedimentos por parte de los ríos y otros cuerpos de agua como los arroyos.

Razón por la cual se construirán espolones conformado por 10 estructuras con un núcleo de roca de ripio con un diámetro de entre 40 y 60 cm a lo largo de 2800 m., con una tapa superior de rocas de 60 y 80 cm. Las estructuras tendrán un largo de 60 m en el cabezal. La sección primaria de 55 metros partirá desde el borde de playa hasta ingresar al mar con un ancho en el lecho marino de 15 metros en la base y 3 metros en la corona la sección secundaria, la sección de la cabeza tendrá una base de 15 metros en el lecho marino y 5 metros en la corona. Además, tendrá una relación de talud de (1V:1.5H) con una penetración en la actual playa como zona de anclaje, con un manto geotextil anti-socavación para soportar 100 KN/m2 – KiloNewtons de energía por metro cuadrado

La ejecución de la obra está prevista para diez meses, una vez se adjudique el contrato vía licitación pública.

Área concesionada

Para ir avanzando en la construcción del proyecto, la Dirección General Marítima de Colombia, otorgó la concesión de un área que corresponde a 3.950 metros sobre 3.95 kilómetros de terreno de bajamar y/o agua marina, en la jurisdicción de la capitanía de Puerto de Riohacha, bien de uso público de la Nación.

Para ello, se firmó el acta 01, el pasado 7 enero de este 2022, entre el alcalde del municipio de Dibulla, Marlon Amaya Mejía, el teniente de Fragata Andrés Felipe Murillo Roa, en su calidad de Capitán de Puerto de Riohacha y, Andrés Meléndez Escobar, responsable de la sección de Desarrollo Marítimo.

En el documento se indica que la alcaldía del municipio de Dibulla deberá informar el inicio de las obras, así como debe aceptar la visita de los inspectores de la Dirección General Marítima o de la Capitanía de Puerto de Riohacha, para verificar que el proyecto se está ejecutando con lo autorizado por la Dimar.

Durante la ejecución de las obras, se programarán reuniones de seguimiento cada mes, para conocer los avances de la iniciativa y verificar su cumplimiento técnico.

El alcalde

El alcalde del municipio de Dibulla, Marlon Amaya Mejía, una vez firmó el acta con la Dimar, donde entrega el área de concesión para la ejecución de los diez espolones, valoró que el proyecto fue formulado por funcionarios de la secretaria de Planeación e Infraestructura, cumpliendo con todos los requisitos de ley que finalmente permitió la viabilización por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

“Hemos cumplido con los trámites pertinentes como el concepto de Corporación autónoma Regional de La Guajira, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, y la solicitud del permiso de concesión de la Dimar para poder ejecutar las obras que busca proteger a la población costera del municipio”, dijo.

Aseguró, que la asignación de recursos ya se encuentra en proceso por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Recordó, el mandatario que el pasado 22 de agosto del 2021, su administración declaró la calamidad pública por la erosión costera que afectó principalmente la zona turística del corregimiento de Palomino, donde se encuentran ubicados los hoteles, hostales y restaurantes.

Explicó, que la erosión costera sigue causando afectaciones sobre el litoral de esa zona.

Dijo además que el problema no es nuevo, y que, de acuerdo con la Dirección General Marítima Dimar, en los últimos diez años se han perdido cerca de 50 metros lineales de costa en aproximadamente 4 kilómetros de playa.

Agregó, que el problema de la erosión costera afecta a asentamientos humanos, varias infraestructuras costeras como la plaza principal del corregimiento de la Punta de los Remedios, hoteles y hostales en el corregimiento de Palomino, la línea de conducción de gas domiciliario, además de ecosistemas estratégicos marino costero, incluyendo zona de conservación de manglar, zona de anidamiento de tortugas, como el patrimonio marino costero del corregimiento de Palomino, entre otros.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.