
Fortalecer la estructura ecológica del departamento, representada en sus áreas protegidas, cuencas hidrográficas y demás ecosistemas estratégicos de La Guajira, es uno de los objetivos de la Corporación Autónoma, para lo cual realizó una mesa intersectorial con representantes de diferentes empresas como Andi, Epm, Aes, Promigas, Cerrejón, Celsia, Hocol, Enel, Tgi, Isa Intercolombia, Parques Naturales Nacionales, Fao, Invemar, Anla, Instituto Humboldt, Ideam, entre otras organizaciones.
En este sentido, las instituciones participantes debatieron la puesta en marcha de diferentes acciones que serán formalizadas por medio del acuerdo de biodiversidad y desarrollo ‘Mosaico Guajira’, el cual será suscrito en el transcurso del primer trimestre de 2022 con la finalidad de formalizar una alianza de voluntades que permita lograr la conectividad socio-ecosistémica del Departamento con el Caribe.
“Hemos proyectado suscribir este acuerdo en el mes de marzo, con el concurso de todas estas empresas, para unir esfuerzos de conservación a través de las compensaciones ambientales, las cuales son de gran importancia para fortalecer los planes de manejo que tienen nuestras áreas protegidas y ecosistemas estratégicos”, explicó Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.
Por su parte, Dora Moncada, Directora del Centro Nacional de Agua y Biodiversidad de la Andi, indicó que “estos esfuerzos técnicos, financieros y logísticos permitirán implementar programas de desarrollo sostenible y, sobretodo, lograr que las empresas privadas que hacen presencia en La Guajira, se involucren en los planes de compensación de una manera más colectiva y determinante”.
Los mosaicos de conservación se definen desde el punto de vista ecológico como redes de áreas protegidas que buscan generar sinergias entre comunidades e instituciones, para fortalecer y consolidar dichos escenarios de manejo y desarrollo sostenible en torno a la conservación de un ecosistema priorizado.
De esta manera la autoridad ambiental continúa generando alianzas significativas que permitan consolidar una estructura ecológica principal, susherramientas de conservación y la planificación del territorio.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.