Más de 117 nuevos equipos fueron instalados.
Por: Betty Martínez Fajardo.

Más de 117 equipos nuevos de alta tecnología, hacen parte del moderno laboratorio de salud pública, que entregó oficialmente el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación José Tito Crissien Borrero, a la comunidad de La Guajira.
La entrega y funcionamiento del moderno laboratorio, corresponde a una gestión de la actual administración departamental, quienes encontraron algunas áreas del laboratorio cerrado por parte del Invima desde el 2017 debido a la falta de equipos y al mal estado de la infraestructura, lo que los motivó para formular el proyecto desde la Dirección de Planeación Departamental, aprovechando también una convocatoria del gobierno nacional en el marco de la estrategia “Más Labs en región”.
El proyecto formulado, fue presentado por el gobernador Roys Garzón, al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual fue aprobado en reunión de los miembros del órgano colegiado, por un valor de seis mil 978. 866.343, del sistema general de regalías.

El laboratorio, que corresponde a una moderna infraestructura en cumplimiento de todas las exigencias técnicas para su normal funcionamiento, fue dotado con equipos de alta tecnología como extractor de ácidos nucleicos, cabina de bioseguridad de última generación, clase II A2, espectrofotómetro thermo scientific, ultracongelador vertical, cabina de bioseguridad de ultima generación, clase II B2 y otros.
Al tiempo que se trabajaba en la infraestructura y la adquisición de los equipos, se capacitó a los 27 profesionales de la salud, entre bacteriólogos, biólogos, microbiólogos, y otros en instituciones como el Instituto Nacional de Salud. La coordinadora del laboratorio es la bacterióloga, Rebeca Pimienta
En el laboratorio se realizarán actividades de diagnóstico, referencia, contrarreferencia, control de calidad, capacitación e investigación en apoyo a la vigilancia en salud pública, prevención, control y seguimiento de enfermedades que se adelanta en la atención a las personas y al medio ambiente.

A su vez, se realizarán pruebas de análisis, vigilancia y control sanitario de medicamentos, sustancias químicas de riesgo para la salud humana, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, insumos para la salud y productos varios
Se podrán atender problemas relacionados con el dengue, tuberculosis y del coronavirus. El laboratorio tiene la capacidad de procesar hasta 300 pruebas diarias relacionadas con el COVID-19.
El gobernador
En el acto de entrega, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, expresó que se cuenta entonces con una moderna infraestructura para fortalecer la red de salud pública del departamento.
Agregó, que, con la puesta en servicio del moderno laboratorio, La Guajira no dependerá de otros del país, puesto que con el personal de salud capacitado se realizarán todos los estudios apoyados en los más de cien equipos de alta tecnología que fueron instalados.
“No solo fue una renovación de equipos, sino que hicimos toda la renovación de la infraestructura y, con esto queremos seguir mostrando que en La Guajira si se pueden hacer las cosas bien y que ese trabajo articulado con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con el presidente Iván Duque es lo que da resultado para cambiar la historia de este departamento”, dijo.
Recordó, que fue una labor titánica y un proceso estructurado y ejecutado por profesionales de La Guajira, lo que demuestra la capacidad y responsabilidad de un equipo humano comprometido con el departamento.
El ministro
Por su parte el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Tito Crissien Borrero, expresó que el gobierno del presidente Iván Duque, a través de MinCiencias, le está apostando a fortalecer el ecosistema científico en todos los rincones del país.
“Por eso, hoy inauguramos este espacio, el cual beneficiará a los 965.718 habitantes de este departamento. Asimismo, se convertirá en un aliado de la Red de Laboratorios del Departamento, las IPS Públicas y Privadas y los municipios aledaños.”, afirmó.
Gracias al presupuesto destinado para este proyecto se fortalecieron las capacidades para la investigación y el desarrollo en torno a la adecuación de infraestructura, equipamiento talento humano y se mejoraron las condiciones de bioseguridad del Laboratorio.
“Estas mejoras contribuyen a la puesta en marcha de estrategias enfocadas en la prestación de servicios científicos y tecnológicos de calidad en La Guajira, a la creación y/o vinculación a redes de conocimiento en el ámbito nacional e internacional y a la consolidación de los programas de vigilancia y monitoreo para el reporte de información de eventos de interés en salud pública. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos de esta zona del país”, dijo el alto funcionario.
A su vez, el ministro Crissien aprovechó su intervención, al momento de develar la placa, para agradecer al gobernador de la Guajira, Nemesio Roys Garzón; a la secretaria de salud departamental, Ismary Barros Freyle, y al director de Proyecto Dr. Armando Pulido Fajardo, quienes acompañaron la realización del proyecto.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.