Las apuestas eternas de Riohacha que no se solucionan en el tiempo.

Sigue la deuda con la ciudad.

Por: Betty Martínez Fajardo.

Zona del mercado viejo en la ciudad de Riohacha. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Varias iniciativas promueve el alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, para mostrar una ciudad diferente al término de su administración, las que ha venido anunciando y que espera poder inaugurar al término de su mandato.

Sin embargo, el Distrito sigue atravesando por una serie de problemas que no se solucionan en el tiempo, mostrando una capital rezagada en su desarrollo económico y social.

Son problemas considerados como eternos, analizados en varias administraciones, socializadas con la comunidad, pero sin solución en el corto tiempo.

La debilidad institucional y la crisis económica del Distrito, no ayuda para que los mandatarios puedan avanzar en la solución a mediano y corto plazo.

Y es que no gozar de una moderna terminal de transporte, por ejemplo, plantea muchos interrogantes en la comunidad, cuando otras ciudades ya lograron superar ese tema.

La ciudad se mueve alrededor de diferentes actividades, pero su crecimiento en la construcción de obras macro es prácticamente nulo.

Por la deficiencia de sus servicios públicos y el alto costo del servicio de energía, Riohacha no es atractiva para la inversión privada, pues es una seria limitante si lo que se busca es brindar un servicio confiable y de calidad a quienes la visitan y residen en ella.

Sin embargo, lideres sociales como Alfredo Orcasitas, considera que la administración debe centrar sus esfuerzos en la optimización del sistema de alcantarillado y movilidad.

En ese sentido, recuerda que es urgente priorizar algunos proyectos como el sistema público de transporte masivo, la planta de sacrificio animal, el emisario final de aguas residuales, la adecuación de la terminal de transporte y la canalización de la desembocadura del riito.

De ese grupo plantea, que es urgente que la capital de La Guajira cuente con el sistema público de transporte masivo, lo que considera una prioridad en una ciudad que sigue creciendo y en donde actualmente los ciudadanos solo cuentan con el servicio formal de taxi, además del colectivo y del mototaxismo que no se presta adecuadamente.

Además considera básico la construcción del emisario final de aguas residuales, indispensable para garantizar un ambiente sano a la comunidad.

Cabe recordar, que la construcción de una nueva terminal de transporte es otros de los proyectos que no se han concretado, y que resulta necesaria porque la actual quedó obsoleta y no es garantía para prestar un servicio eficiente a los viajeros.

Otro de los temas neurálgicos en la ciudad, es la invasión del espacio público, que ninguna administración ha encontrado el camino para solucionarlo causando traumas a la comunidad en su libre movilidad.

Mujeres wayuu venden sus artesanías en el camellón de la calle primera en Riohacha. Foto: Betty Martínez Fajardo.

Plan de Desarrollo

El alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro, plantea en el plan de desarrollo, “Riohacha cambia la Historia”, el mejoramiento de los servicios públicos, la renovación urbana, el fortalecimiento de la cultura, el deporte y del turismo, como herramientas para brindarles las condiciones de vida ideales a sus ciudadanos.

Plantea que se requiere adelantar acciones estratégicas para consolidar a la ciudad como un Distrito Especial, Turístico y Cultural, una ciudad moderna, estructurada y competitiva. Para lograr este escenario se hace necesario construir una ciudad justa y equitativa en lo social, sostenible en lo ambiental, líder en lo productivo y excelente en lo institucional. Riohacha necesita resolver problemas sociales y priorizar la solución de problemas de servicios públicos, además de generar una sociedad educada, solidaria e incluyente.

Como visión, plantea que en el 2035 el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha será una ciudad competitiva, moderna, con vocación marítima y turística, con oferta cultural, ambientalmente sostenible, organizada, segura e integrada, que haga posible la equidad, la convivencia social y el crecimiento económico. Esta condición será el resultado del logro de los objetivos de desarrollo humano, de adoptar una posición de liderazgo departamental y regional, de adelantar una gestión de gobierno estratégica, desarrollo tecnológico, planeación, desarrollo del territorio y convivencia ciudadana. La ciudad podrá cerrar brecha social entre lo urbano, lo rural y lo étnico con sentido de identidad y pertenencia territorial y se hará posible la construcción de un ciudadano del mar.

Trabajos de pavimentación en el barrio San Martpinez de Loba.

Los anuncios

Actualmente en el Distrito de Riohacha, se trabaja en la ejecución de algunas obras como la pavimentación del barrio San Martín de Loba, donde se invierten $ 1.800 millones de pesos, las obras de remodelación del estadio Federico Serrano Soto, con recursos del Ministerio del Deporte, la optimización de redes de alcantarillado sanitario en la calle 14E entre carreras 24B. 24 y zonas aledañas en el barrio Edinson Deluque.

Además de la construcción de cuatro UCAS, en las comunidades indígenas de La Cachaca 1, 2, Cangrejito y El Colorado, el mejoramiento de seis escenarios deportivos y recreativos.

Otra de las obras anunciadas por el mandatario, es la recuperación de la zona del mercado, con recursos del Departamento de Prosperidad Social, además de la construcción del nuevo puente del riito.

Por el momento, las obras macro siguen esperando y la ciudadanía guarda la esperanza de gozar de una ciudad próspera y amable con el medio ambiente.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.