Alerta en Riohacha por aumento de casos de dengue.

Los casos de dengue siguen aumentando en el Distrito de Riohacha, así lo informó la Secretaria de Salud, Viviana Flórez. A la fecha confirmó 59 casos de dengue y 11 de dengue grave, y una persona fallecida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

El Sistema de información de Vigilancia Nacional -Sivigila-, reportó que además del menor de dos años fallecido, existen dos casos posibles por determinar.

En la semana epidemiológica 36, se confirmaron 47 casos de dengue, siete de ellos sin signo de alarma (14,9%); y 40 casos con signos de alarma (85,1%). El 53,1% de los casos son de sexo femenino (25/47) y el 46,8% (22/47) son de sexo masculino. El 89,3% de los casos proceden de la ciudad de Riohacha.

La Secretaria de Salud Distrital, Viviana Florez, explicó que Riohacha es una ciudad endémica para el dengue, razón por la cual es necesario el trabajo conjunto con la comunidad para lograr la eliminación de criaderos del mosquito trasmisor, limpiando los patios de objetos como llantas, recipientes, latas, botellas y floreros, además tapando los tanques donde se almacena el agua de uso doméstico, como también lavando con agua y jabón los bebedores.

Expresó la funcionaria, que para prevenir la enfermedad del dengue, se adelantan jornadas de recolección de inservibles en los barrios donde según el último boletín epidemiológico están mas propensos a las ocurrencias de casos en los barrios La Lucha, Pinar del Río, José Antonio Galán, María Eugenía, 31 de Octubre, Camilo Torres, Los Trupios y 2 de Febrero.

«Nos inquieta también la vulnerabilidad frente al dengue existente en las personas que fueron contagiadas con Covid19», dijo.

Sobre la fumigación como lo solicita de manera insistente la comunidad, explicó que en esta etapa no es recomendable, puesto que el químico que se utiliza es muy tóxico para el ser humano.

De acuerdo al Ministerio de Salud, el dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).

Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.