Por Puerto Brisa llegó a La Guajira el primer parque eólico a gran escala.

Buque Malcom que arribó a Puerto Brisa con 10 aerogeneradores y 30 helices, para el montaje del primer parque eolico a gran escala en La Alta Guajira. Foto: César Nigrinis- Ministerio de Minas y Energía.

Por puerto Brisa en el municipio de Dibulla, llegaron a La Guajira 10 aereogenerados y 30 helices, para el montaje del primer parque eólico a gran escala en el departamento.

Germán Zarate, gerente de Puerto Brisa, explicó que la carga arribó en el buque Malcom, el día domingo, la cual permanecerá en los patios un par de días, hasta que el desarrollador del proyecto lo traslade por tierra al territorio de Media Luna, donde se estará realizando el montaje.

Las turbinas permitirán la puesta en marcha del proyecto Guajira I de Isagén, que tendrá una capacidad de generación de 20 MW, equivalente al consumo de energía eléctrica de más de 33 mil familias colombianas, y que se espera entre en funcionamiento antes de acabar el año 2021.

Parte de los elementos de lo que será el primer parque eólico a gran escala en La Guajira. Foto: César Nigrinis. Ministerio de Minas y Energía.

“Seguimos consolidando la Transición Energética que es legado para el presente y el futuro de Colombia y que nos ubica como uno de los países líderes en esta materia en la región. La llegada de estas primeras turbinas a La Guajira son un paso más que nos permitirá, junto a la Ley de Transición Energética y una nueva subasta de renovables, seguir ampliando la capacidad instalada de Colombia en este tipo de energía, haciendo su matriz eléctrica más resiliente y amigable con el medio ambiente”, aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa

En este sentido, 2020 se consolidó como el año clave de la Transición Energética de Colombia, pues con la entrega de de granjas solares en los departamentos de Bolívar, Cauca, Córdoba, Meta, Risaralda, Tolima y Valle, fue el año con mayor incorporación de energía solar en la historia del país.

Durante el mandato del del Presidente Iván Duque, el país ha aumentado más de siete veces su capacidad instalada para la generación de energía solar y eólica, y pasó de contar con menos de 30 MW en 2018, a más 225 MW de capacidad instalada para la generación de energía a partir de fuentes renovables no convencionales, equivalentes al consumo básico de más de 200.000 hogares.

Parte de los elementos del parque eólico que se montará en la Alta Guajira. Foto: César Nigrinis- Ministerio de Minas y Energia.

El proyecto

Se trata de la construcción del parque eólico Guajira I con una potencia estimada de 20 MW y una inversión de 31,7 millones de euros.

El parque contará con 10 turbinas Vestas de 78 metros de altura con una potencia unitaria de 2MW cada una que estarán conectadas a una subestación elevadora.

El complejo Guajira I es el segundo parque eólico que se va a desarrollar en Colombia tras la construcción del complejo Jepírachi, el cual entró en operación en abril de 2004. Elecnor desarrollará el parque para ISAGEN, empresa privada de generación y comercialización de energía, cuyo accionista mayoritario es BRE Colombia Hydro Investments Ltd.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.