Riohacha entre las seis mejores ciudades en reducción de homicidios a nivel nacional.

En lesiones personales su reducción es del 49%.

Un informe del  Ministerio de Defensa, revela que  Riohacha, se encuentra entre las seis ciudades de Colombia con menor tasa de reducción de homicidio.

Es decir, se muestra como una de las ciudades donde menos se ha presentado el delito,  en relación con el año 2019.

Además, que en la Costa Caribe se han presentado el menor número de casos guardando esa relación a nivel nacional

La tasa de homicidio está en un 22%,  se supera así una estadística en relación con la media del país.

En Lesiones personales, la capital de La Guajira  es la ciudad con mayor reducción en un 49%, se ubica en  primera posición con menor número de casos en todo el país.

En el delito del hurto, que es un fenómeno que se ha disparado en el país, en la capital  su reducción es del 27%,  y se ubica en la casilla novena en menor número de casos.

Para ese logro, la Administración Distrital implementó la estrategia del Plan Antihurto, que se trabaja de la mano con la Fiscalía, El Ejército y la Policía Nacional.

El alcalde

El alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, quien se mostró satisfecho por el informe del Ministerio de Defensa, donde se ubica a la ciudad como una de las más seguras del país, dijo que seguirán trabajando para mantener esos logros en beneficio de una comunidad que sigue reclamando seguridad.

Expresó, que la seguridad es uno de los sectores donde más esfuerzos ha dedicado la Administración para que la comunidad pueda sentirse segura.

“Seguimos trabajando, no vamos a bajar la guardia, de hecho hemos solicitado al Presidente de la República el aumento del pie de fuerza”, dijo.


El Secretario

El Secretario de Gobierno del Distrito de Riohacha, Miguel Andrés Pitre Ruíz, explicó que la reducción de la criminalidad es el resultado del trabajo concertado entre las autoridades, y de la hoja de ruta que se implementó para contrarrestar las acciones violentas en la capital de La Guajira.

Expresó, que el comportamiento del homicidio muestra que la ciudad ha hecho un buen trabajo en poder reducir los casos

Precisó, que en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Cartagena y Barranquilla, ya sobrepasaron los casos de homicidios frente al año anterior lo que las ubican hoy como sitios peligrosos.

En ese mismo sentido, el Secretario de Gobierno del Distrito de Riohacha, Miguel Andrés Pitre Ruíz, puntualizó  que se redoblan los esfuerzos para lograr resultados históricos frente a los delitos relacionados anteriormente.

Expresó, que la disminución en los delitos como el homicidio, hurto y lesiones personales, se asocia a las permanentes intervenciones en los diferentes sitios de la ciudad.

Además al control especialmente de las parrandas, que se realizan cada fin de semana en cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el Covid-19.

“Lo importante es la prevención,  los controles que se  han adoptado con los decretos expedidos por el alcalde del Distrito, José Ramiro Bermúdez”, dijo.

Sobre la reducción del delito del hurto, el funcionario manifestó que se debe a  las acciones que se implementaron para garantizar la seguridad en el Distrito, avanzando en el Plan Requisa en distintos sectores críticos de la ciudad.

Es un delito que afecta el diario vivir de la comunidad, de allí la preocupación de la Administración por controlarlo a todos sus niveles, razón por la cual el programa Antihurto se definió de manera concertada con todas las autoridades para garantizar su éxito.

 Enfatizó, que la unión hace la fuerza y la fuerza hace el cambio que todos quieren para la ciudad, “entre todos vamos a darle un nuevo rumbo a Riohacha, no vamos a parar hasta tener un Distrito más seguro y tranquilo».

Otras actividades

Otra de las actividades que a criterio del Secretario de Obras Públicas, Miguel Pitre Ruíz, está generando resultados para controlar los brotes de violencia, tiene que ver con el trabajo que se realiza con los ediles y los representantes de las Juntas de Acción Comunal.

Por ejemplo, en la zona rural se ofreció talleres de solución de conflicto, a través de la a través de la dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, quien le apuesta al diálogo y educación, como fundamento para generar dialogo.

Así mismo el Secretario de Gobierno Distrital,  señaló que esa iniciativa busca sembrar la semilla de la motivación y la formación en procura de que los líderes y lideresas  manejen los diferentes temas necesarios para fortalecer sus capacidades y habilidades para que sean agentes de cambio.

Para el desarrollo de esa actividad se contó con la participación de la directora de Asuntos Comunitarios y Casa de Justicia, Luz Ángela Durán Arismendy, quien desde el inicio del proceso ha venido haciendo acompañamiento al desarrollo de los talleres.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.