Asamblea de La Guajira protesta por asesinato de la niña Neilys Salas.

En el día internacional de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres.

La trágica muerte de la niña de 12 años, Neilys Johana Salas Navarro, es una de las motivaciones para que la Asamblea Departamental de La Guajira, convoque a la comunidad para que participen hoy miércoles desde las seis de la tarde, de un plantón que se realizará en el parque Nicolás de Federman en Riohacha.

La Presidenta de la Asamblea, Oriana Zambrano, quien lidera la iniciativa, expresó su preocupación por las diferentes formas de violencia contra la mujer, y en el caso especial de la menor solicitó que el crimen no quede en la impunidad.

La diputada confirmó la presencia de la madre de la menor en el plantón, así como de las autoridades del resguardo indígena de Caicemapa, donde ocurrió la trágica muerte de la niña Neilys Johana.

En ese sentido, la Presidenta de la Asamblea, Oriana Zambrano, nuevamente solicitó a la fiscalia que lleva el caso de la menor, que capturen al responsable del atroz hecho, para que sea castigado de manera ejemplar.

La menor, inicialmente fue reportada como desaparecida por su madre la mañana del domingo 15 de Noviembre, ante la autoridad tradicional del resguardo indígena de Caicemapa. De inmediato iniciaron la busqueda y su cuerpo fue hallado calcinado en una zona montañosa de la comunidad de Madre Vieja en el resguardo citado. Las autoridades están ofreciendo 20 millones de pesos como recompensa a quien entregue información del hecho.

Recordó, la diputada que hoy se reconoce como el día internacional de la eliminación de la violencia en contra de las mujeres, otra razón para que la comunidad participe del plantón, que se realizará a partir de las seis de la tarde de hoy.

Día Internacional

Cada 25 de noviembre desde 1.981, se conmemora el dia internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, por el asesinaro de las hermanas Mirabal.

Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, eran conocidas como «Las Mariposas», reconocidas activistas politicas de República Dominicana.

Documentos que referencian la vida de las hermanas Mirabal, indican que inspiradas en el triunfo de las revoluciones contra las dictaduras en algunos paises de Latinoamérica a finales de los decada de 1.950, los países de Colombia, Venezuela y Cuba, fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda “14 de junio” contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Patria, Minerva y María Teresa, fueron torturadas y encarceladas en varias ocasiones por su activismo, aunque siempre acababan siendo liberadas.

El 25 de noviembre de 1.960, fueron secuestradas y apaleadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar dominicano, siguiendo órdenes de Trujillo. Sus cadáveres se encontraron en el interior de un vehículo que había sido despeñado por un precipicio simulando un accidente.

El asesinato desató protestas en República Dominicana, y las hermanas Mirabal pronto se convirtieron en un símbolo latinoamericano de la lucha contra la violencia de género. Durante el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1981 se propuso reconocer el 25 de noviembre como el día contra la violencia hacia las mujeres. A partir de entonces se organizaron movilizaciones en Latinoamérica en la fecha señalada, que se fueron extendieron a otros países del mundo. En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo el concepto de violencia contra la mujer y reiterando el derecho de las mujeres a la igualdad, la seguridad y la dignidad. Finalmente, en el año 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.