Nemesio Roys destacó proyectos para la reactivación económica de La Guajira

Culminó este fin de semana, en Manizales, la Cumbre de Gobernadores “Las Regiones se Reactivan, sigamos creciendo”. La actividad contó con la participación del Presidente Iván Duque Márquez y su gabinete ministerial, quienes en mesas de trabajo y paneles por temáticas alrededor de la educación, el transporte, la tecnología, la seguridad, el ambiente y la
agricultura, analizaron con los mandatarios departamentales las perspectivas y los retos de reactivación del país con el impulso desde las regiones.

El gobernador Nemesio Roys Garzón, manifestó que el evento finalizó con un balance positivo, “la reactivación económica es uno de los propósitos que nos hemos trazado en la administración departamental, para atender el impacto financiero ocasionado por el aislamiento obligatorio, en el marco de la pandemia del Covid-19.

En este sentido, hemos emprendido una serie de estrategias, a corto y
mediano plazo, que le apuntan a fortalecer renglones fundamentales en esta zona del país, entre ellos los sectores turismo, agropecuario, cultura, minas y energía, transporte, comercio y trabajo y ciencia y tecnología”, indicó.

El gobernante resaltó los trabajos que se ejecutarán para lograr una completa conectividad vial, desde el norte hasta el sur del departamento, lo cual favorecerá la actividad turística, comercial y agrícola. Este proyecto será financiado con con recursos del Gobierno Nacional y Departamental, permitiendo la pavimentación de las vías Uribia – Puerto Bolívar – Nazarteh y La Florida – Cuestecitas – San Juan del Cesar.

En lo que respecta a la reactivación del sector agropecuario y desarrollo rural, Roys Garzón, reveló que se implementará el banco de maquinarias verdes, que beneficiará a más de 3.000 pequeños agricultores; asimismo se ha proyectado un programa de alianzas productivas que le apunta al fortalecimiento de las capacidades y generación de ingresos a los campesinos.

Otra de las estrategias es la entrega de kits agropecuarios a más de 12.000 familias agrícolas, para garantizar la seguridad alimentaria y optimizar las actividades de siembra y pecuarias.

De otra parte, indicó que conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía, se proyectó un completo plan de energización rural para los indígenas que habitan la zona norte del departamento, “con esto vamos a llevar energía solar, a través de un servicio confiable, eficiente y sostenible a comunidades Wayúu de la alta Guajira, mejorando significativamente su calidad de vida, generando el bienestar y progreso que se merecen”.

Al referirse a los proyectos direccionados al sector comercio y trabajo, precisó que “se reactivarán las unidades productivas y de negocios de los microempresarios e independientes formales e informales a través de Finagro, para el incentivo de capitalización rural; de igual forma avanzamos en el fortalecimiento de las unidades de emprendimiento empresarial, lo cual impactará de manera positiva en el
desarrollo económico del Departamento.

El mandatario también resaltó varias acciones orientadas a fortalecer el sector turístico, por medio de grandes proyectos como la Marina de Riohacha, la reapertura gradual de playas y balnearios y la adecuación y amoblamiento de los espolonesdel Distrito Capital.

Al finalizar la Cumbre, los gobernadores firmaron una carta de reconocimiento al Presidente de la República, por liderar con responsabilidad los impactos generados por la pandemia en todo el territorio nacional.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.