El vallenato está de luto por la muerte del juglar “Chema” Ramos.

Chema Ramos, en tarima en plena ejecución del acordeón. Foto: cortesía periódico El Pilón.

En la Fundación Cardiovascular del Oriente de Floridablanca, Santander, murió, el rey vallenato José María “Chema” Ramos, oriundo del municipio de Urumita en La Guajira.

Chema Ramos, como se le decía cariñosamente, se coronó como el décimo rey del Festival de la Leyenda Vallenata, en la ciudad de Valledupar en el año de 1.977.

El artista grabó en el año de 1976, el álbum “Dos Genios Vallenatos” con Carlos Lleras Araujo; además de “La Vecina”, con Miguel  Mora en el año de 1.977.

Realizó también varias grabaciones con Adalberto Barros, entre las que se destaca “Homenaje a un Trovador”, además “Los Veteranos” con Fabio Zuleta, en el año 1.999, y en el 2009 volvió a triunfar con el álbum “El Vallenato Mayor”, con Iván Villazon.

En el año 2012, grabó la producción “Tributo al Décimo”, invitando a los cantantes Poncho Zuleta, Silvio Brito, Alex Manga, Ivo Díaz, y Fabián Corrales; en tanto en el 2016 produjo el trabajo “Clásico de Clásicos”, cuyos cantantes invitados fueron Silvio Brito, Jean Carlos Centeno, Fabián Corrales, Ivo Díaz, El Churo Díaz y Erick Escobar.

Se le consideró como un acordeonero tradicional que hace parte del grupo de juglares entre los que se destacaba a Luís Enrique Martínez.

José María, hacia parte de la segunda dinastía Ramos, quien fuera hijo de José María “Chema” Rojas. Su hijo Chemita pertenece a la tercera generación quien también fue rey Vallenato, en la categoría profesional en el año 2.000 y en el año 1.994 ocupó el segundo lugar en la categoría aficionado.

A través de sus redes sociales, el Festival de la Leyenda Vallenata, lamentó la muerte del músico, y lo describió como “Todo un Rey Vallenato que siempre dejó en lo más alto el nombre de su tierra Urumita y del folclor que representó con las mejores notas de su acordeón”.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.