Alcalde de Riohacha firmó decreto para impulsar a la Economía Naranja

Suchiimma Centro, primera ADN de la ciudad

Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, actualmente Colombia tiene un sector cultural y creativo que representa más del 3,4 % del PIB, En el Distrito de Riohacha, el porcentaje de contribución de las actividades culturales, privadas y formales, al producto interno bruto local no  llega al 1,0%. Sin embargo, el gran potencial que tiene este territorio para desarrollar su economía creativa  se constituye en una esperanza para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Generar fuentes de empleo, es uno de los principales propósitos de la administración distrital por ello “Las estrategias para activar la economía del local van de la mano con las políticas del Gobierno Nacional y la Economía Naranja será una de nuestras apuestas para resaltar nuestra riqueza cultural” manifestó el Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, quien firmó el  Decreto No 129 de 2020, “Por el cual se establecen lineamientos para el fomento, promoción, incentivo y desarrollo de la Economía Naranja en el distrito especial turístico y cultural de Riohacha y se declara el área de desarrollo naranja (ADN): “Suchiimma Centro”.

Las Áreas  Desarrollo Naranja, son espacios geográficamente delimitados donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento, y funcionan como áreas de desarrollo económico, social y cultural, consolidando escenarios para la renovación urbana, la generación de empleo y la creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales y creativos

En este sentido el Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023 “Riohacha cambia la Historia” contempla el eje estratégico: Riohacha cambia la Historia en lo social, en donde a su vez trata  un enfoque creativo y recreativo que establece la implementación de la Economía Creativa o Economía Naranja, constituyéndose en uno de los motores para el fomento económico del Distrito.

La puesta en marcha de la estrategia de Economía Naranja basada en las fortalezas del territorio será liderada por la Dirección de Cultura Distrital, la cual asumirá la secretaría técnica del Comité Distrital de Economía Naranja – CDEN y el que conformarán inicialmente, el Alcalde Distrital, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo económico, Secretaría de Planeación y las Direcciones de Cultura, Turismo, Gestión empresarial, las TIC y UNDEPORTES. Adicionalmente con el ánimo de vincular otros agentes del ecosistema empresarial, este comité estará integrado también por la Cámara de Comercio de La Guajira, el SENA, el Centro de Pensamiento Guajira 360° y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación. Se espera que en adelante este comité trace la Política de Economía Naranja para el Distrito de Riohacha.

 “Hace algunos años, hablar de Economía Naranja en nuestra ciudad podía parecer extraño para aquellas personas que ignoran del tema, pero es una realidad muy cercana a nosotros, es necesario reconocer las grandes potencialidades de este sector en el Distrito de Riohacha, por su historia, valores y toda la riqueza cultural basada en las artes como la música, la danza, artes escénicas, la gastronomía tradicional y nuestro patrimonio material e inmaterial entre los que se encuentra nuestra máxima expresión cultural El Carnaval de Riohacha” manifestó Nicolás Lubo Matallana, Director de Cultura del Distrito.

Una de las primeras acciones para poner en marcha la estrategia de Economía Naranja en el Distrito de Riohacha, fue la declaratoria de la primera Área de Desarrollo Naranja- ADN mediante el decreto en mención y que en adelante se denominará ADN SUCHIIMMA CENTRO, nombre que hace alusión a nuestro patrimonio ancestral y comprende gran parte de los barrios del Centro de la ciudad.

En palabras del Director de Turismo Distrital Andrés Romero Madero, “la consolidación de la ADN SUCHIIMMA CENTRO se constituirá en una nueva oferta diferenciada para atraer turistas a nuestra ciudad, quienes encontrarán alternativas para disfrutar de la ciudad de una manera distinta y nos coloca a la vanguardia de otras ciudades del país que ya empezaron a consolidar Áreas de Desarrollo Naranja”

La administración distrital deberá ponerse a tono con esta política de Economía Naranja para atraer inversionistas privados, nacionales y  extranjeros para consolidar no solo esta primera ADN sino otras más que están en proceso de declaratoria. “Nuestra riqueza cultural es tan grande que Riohacha sin lugar a dudas tiene el potencial de ser punta de lanza en la consolidación de una propuesta de valor que sea atractiva para todo el país y el exterior, solo es cuestión de fortalecer acciones locales en torno a la cultura y el patrimonio pero con enfoque global” puntualizó  Lubo.

Conscientes de que la economía Naranja se constituye en una fuente para fortalecer el tejido empresarial de la ciudad, la labor de la administración se hará de manera transversal con todas las sectoriales para hacerla una realidad dijo el alcalde José Ramiro, quien además  manifestó que,  “ya  estamos adelantando gestiones ante el Ministerio de Cultura y el Viceministerio de Economía Naranja, para desarrollar iniciativas en el Callejón de los Capuchinos, restaurar la Casa de la Aduana, rescatar la nomenclatura original con los nombres de las calles del centro, convirtiendo algunas en peatonales, invertir en estas y en actividades artísticas en el sector, que sean de interés, pero también estamos invitando a inversionistas privados,  a  multinacionales e incluso a personas naturales a que inviertan en Riohacha y que vean en esta ADN una estrategia atractiva  para ellos y para la ciudad”.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.