
Fuente: MinAmbiente
Colombia será la sede para el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, en colaboración con Alemania y tendrá enfoque en la biodiversidad.
Considerado como un país megadiverso que alberga cerca del 10 por ciento de la biodiversidad del planeta, Colombia ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y orquídeas y el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios. Además, el país tiene varias áreas de alta diversidad biológica como los ecosistemas andinos, parte de la selva amazónica y los ecosistemas húmedos del área biogeográfica del Chocó.
El anuncio fue realizado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid y se destacó que con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, nunca ha habido un momento más importante para concentrarse en el tema de la biodiversidad.
«2020 es un año de urgencia, ambición y acción para abordar la crisis a la que se enfrenta la naturaleza; también es una oportunidad para incorporar plenamente las soluciones basadas en la naturaleza en la acción climática mundial», dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA. Y agradeció a Colombia y Alemania por demostrar liderazgo con este esfuerzo.

Por su parte, Ricardo Lozano, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible expresó que «En Colombia enfrentaremos un desafío importante en 2020, y es organizar la tercera y última reunión del GTCA (grupo de trabajo de composición abierta) del marco de biodiversidad global posterior a 2020 antes de la COP en China. En Colombia, estamos dispuestos a trabajar juntos para llegar a un acuerdo que nos permita avanzar positivamente hacia resultados ambiciosos en la COP que se realizará en China. Damos la bienvenida al gesto de apoyo de Alemania en este esfuerzo global y esperamos una colaboración exitosa»
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.