Plan de acción para implementar sentencia T302 debe ser concertado con las comunidades wayuu.

Magistrado John Rusber Noreña, en el centro y quien convocó a la audiencia de seguimiento a la implmentación de la sentencia T 302 de 2017. Foto: Betty Martínez Fajardo.

En cinco días el gobierno nacional debe definir cuando inicia el plan de acción que debe ser concertado con las comunidades wayuu para la implementación de la sentencia T 302 de 2017, según expresó el Magistrado Jhon Rusber Noreña, al terminar la audiencia pública en la que convocó al Presidente de la República Iván Duque Márquez, y que se desarrolló en el Palacio de Justicia en la ciudad de Riohacha.

Marta Lucia Cosio, delegada del Presidente de la República. Foto: Betty Martínez Fajardo

El magistrado, expresó que lamentablemente luego de escuchar la intervención de la delegada de la presidencia de la República, Marta Lucia Cosio, se concluyó que año y medio después el gobierno nacional no cuenta con un plan de acción para dar cumplimiento a la sentencia que declaró un estado de cosas inconstitucional con relación al goce efectivo de los derechos fundamentales a la salud, agua potable, alimentación y a la seguridad alimentaria de los niños y niñas wayuu de los municipios de Manaure, Maicao, Uribia y el Distrito de Riohacha.

«Necesitamos que se proyecte esa situación, socializarla con la comunidad, enviar el informe a la Honorable Corte Constitucional para que ella también se pronuncie respecto a lo que aqui acaba de suceder», dijo.

Soraya Escobar, Defensora del Pueblo. Foto: Betty Martínez Fajardo

Soraya Escobar, Defensora del Pueblo, confirmó que efectivamente no existe ese plan de acción que se requiere para definir como se hará efectiva la sentencia en las comunidades indígenas, que debe ser concertado para lograr el objetivo final que es la protección a los niños y niñas wayuu.

Miguel Angel López Hernández, miembro de la Junta Mayor de Palabreros. Foto: Betty Martínez.

Miguel Angel López Hernández, en representación de la Junta Mayor de Palabreros, explicó que para concertar el pueblo wayuu con el pueblo colombiano debe hacerse un acuerdo interno, donde las autoridades se reunen entre si, primero los familiares o jefes claniles y luego en zona conforman lo que se conoce como un consejo de autoridades alli se trabajan todas las dudas , todas las preguntas y se van respondiendo no solo con las autoridades sino también con las madres y las abuelas que representan la sabiduria femenina

Magistrado John Rusber Noreña. Foto Betty Martínez

El Magistrado John Rusber Noreña, miembro del Tribunal Judicial de Riohacha, informó que finalizado el primer bimenstre del año 2020 se realizará la segunda audiencia para el seguimiento a la implementación de la sentencia T 302/17.

En la audiencia participaron el gobernador (e) John Fuentes Medina, los alcaldes de Riohacha, Juan Carlos Suaza, de Manaure, Aldemar Ibarra y de Uribia, Jesús Solano, al alcalde de Maicao envio un delegado. Por el gobierno nacional estuvieron presente delegados de los diferentes ministerios, además de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional de La Guajira.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.