Joven wayuu gana premio a la innovación del Fondo Indígena de América Latina y el Caribe.

Por: Olimpia Palmar

La joven Wayuu, Irene Jayariyu Ipuana, oriunda de Siapana, Zona Norte Extrema de la Alta Guajira, departamento de La Guajira – Colombia, recibió este 2 de diciembre en Lima Perú, el premio a la Innovación de las juventudes del Aby Ayala, entregado por la Fondo Indígena de América Latina y el Caribe.

Con su proyecto social “Kattoi”, donde ella, junto a 250 mujeres que conforman la cooperativa multiactiva artesanías de Siapana, y con el apoyo de la red de comunicadores wayuu Putchimaajana, reciclan bolsas plásticas para procesarlas y tejer las bolsas de mercar. 

“Este proceso representa la recuperación de una técnica ancestral de tejido wayuu como es el outajushi e isuttajushi y a través de las tecnologías de la comunicación registramos el proceso para proteger la memoria cultural de nuestro pueblo” refirió la joven artesana de 27 años de edad.

El proyecto Kattoi, ganador del primer premio de innovación de las juventudes indígenas se desarrolla en la Alta Guajira y en la comunidad de Mapuain en la cabecera del Municipio de Uribia. 

Participan mujeres tejedoras y jóvenes “el proyecta contempla ampliar su área de intervención a otros sitios donde se acumulan las bolsas plásticas, vamos a recoger y abrir centros de acopio de bolsas plásticas” afirma la joven wayuu.  

La lideresa wayuu, Irene Jayariyu,  relata que presentó el proyecto  como una respuesta a la contaminación de bolsas plásticas que crece desmedidamente en  La Guajira “vimos como la tierra está contaminada de bolsas plásticas y como trabajamos en la parte de artesanías, a través de la Cooperativa, vimos que la elaboración de la Kattoui era una práctica que estaba un poco perdida y lo que hicimos nosotras es rescatar esa elaboración de  la Kattoui y seguir conservando las tradiciones y transmitirlas de generación en generación, mientras protegemos el ambiente”. Así mismo, recalcó el rol de la juventud indígena en la conservación del ambiente y de la preservación de las culturas ancestrales.

El segundo lugar del premio fue entregado al mexicano Francisco Reyna por su iniciativa de un banco de semillas de plantas locales y el tercer lugar para el joven musico Nadino Calapucha de nacionalidad ecuatoriana, con su defensa y activismo a través de la música.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.