Por: Betty Martínez Fajardo

Muchas fueron las razones para que La Guajira también se uniera a la movolización nacional del pasado 21 de noviembre, en una jornada calificada como histórica protestanto por las actuales políticas del gobierno de Iván Duque, que no se traduce en bienestar para la población, así como los asesinatos de lideres sociales cuya cifra sigue en aumento.

En Riohacha, las organizaciones sindiciales y sociales, así como los estudiantes universitarios, lideres sociales y comunidad caminaron y caminaron arengando durante todo el recorrido contra el gobierno de Iván Duque.
Los docentes alzaron su voz, no solo exigiendo respeto a sus reinvindicaciones salarios sino también protección a los niños wayuu que mueren por factores asociados a la desnutrición.
Los estudiantes de la Universidad de La Guajira, también apoyaron la movilización quienes durante el recorrido no se cansaron de exigir al gobierno nacional y el departamental el giro de recursos para la gratuidad de la educación.

Las organizaciones sindicales como el Sindicato de trabajadores de la empresa Cerrejón, el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Bienestar Familiar y la Asociación de Educadores de La Guajira, se unieron a la jornada de protesta.

Las organizaciones sindicales, en el recorrido manifestaron su inconformismo por la muerte violenta de los lideres sociales, y la poca inversión del gobierno nacional en regiones como La Guajira.

Los estudiantes de la Universidad de La Guajira lloraron y lloraron por el famoso «paquetazo de Duque», a quien pasearon en un ataud durante varias horas en la capital de La Guajira.
Darley Ariza, cumplió la cita y tiene claro el porque.
Los mensajes fueron el pan nuestro de cada día, como una respuesta al sistema.

El paquetazo también concurrió a la marcha.

Los guajiros cumplieron la cita, la jornada termino en completa calma y los manifestantes demostraron que si hay algo que los une es la inequidad social.

Y para no olvidar de acuerdo a los organizadores «el paquetazo de Duque», incluyen una serie de medidas que afectan a la clase trabajadora del país, como la reducción del salario para los jóvenes así como la poca inversión para garantizar la educación pública.
También exigen medidas de protección efectivas para los líderes indígenas y sociales, así como el cumplimiento para la implementación del acuerdo de paz con las Farc.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.