El 18 de diciembre se adjudica el contrato.

Dos consorcios conformada por reconocidas empresas del país, entregaron oferta para participar del proceso de licitación para la operación del servicio de acueducto y alcantarillado de la empresa Sur Azul integrada por los municipios de Barrancas, Hatonuevo, Fonseca, San Juan, Villanueva, El Molino y Distracción, en el sur de La Guajira.
El proceso licitatorio se cerró, y entra a la etapa de evaluación y adjudicación que se tiene prevista para el próximo 18 de diciembre de este año.

La información la entregó el Viceministro de Agua, José Luis Acero Vergel, quien expresó que se cumple con un objetivo propuesto en beneficio de la comunidad a quienes se les garantiza un servicio oportuno y de calidad.
“Lo importante es que logramos después de un proceso de estructuración de pliegos muy detallados, trabajados junto con los municipios y apoyado en su totalidad por el Ministerio cerrar el proceso de licitación con pluralidad de oferentes”, dijo.
Explicó que se trata de dos consorcios que presentaron propuestas en los cuales hay siete firmas reconocidas del país, lo que demuestra que cuando las cosas se hacen bien con la participación de las comunidades y los mandatarios locales salen mejor y ayuda a reforzar el mensaje del trabajo en equipo.
«La Guajira se vuelve ahora un ejemplo para el resto del país en el proceso de regionalización de los servicios que se propone desde el Ministerio», dijo.
Una vez se reciben las propuestas entran al periodo de evaluación por parte de un comité conformada por los delegados de los municipios, en donde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio actúa como asesor del proceso con el acompañamiento de la Procuraduría y la Secretaria de Transparencia de Vicepresidencia para brindarle tranquilidad y confianza a la ciudadanía.
“El Comité evalúa el proceso desde ahora al 28 de noviembre, y en ese periodo existe un tiempo para evaluaciones y se espera que para el 18 de diciembre se adjudique el contrato y se cierre el año con un nuevo operador para los municipios del sur de La Guajira”, puntualizó.
El proceso
El proceso de invitación pública inició el 09 de septiembre de este año, buscando un operador estratégico que invirtiera en la prestación de los servicios para los siete municipios. La amplia socialización y discusión que se dio por parte del Ministerio de Vivienda, permitió que se contara con pluralidad de oferentes, selección objetiva, publicidad y transparencia.
El proceso se cerró oficialmente en la Alcaldía del municipio de Distracción, recibiendo ofertas de dos grandes Sociedades Futuras: Aguas Total SAS ESP, conformada por cinco 5 empresas y Veolia, conformada por 2 empresas.
A la audiencia asistieron varios Alcaldes Municipales, los personeros municipales de Distracción y Fonseca, concejales de los municipios de Distracción, Fonseca y Barrancas y un equipo técnico del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.
El Comité evaluador designado por SUR AZUL, conformado por funcionarios de las administraciones municipales y profesionales en las áreas de derecho, ingeniería civil y contaduría, tendrán hasta el 28 de noviembre de 2019, para realizar las evaluaciones de los requisitos jurídicos, técnicos, financieros y de ponderación de las propuestas presentadas, para realizar el 18 de diciembre de 2019, la Audiencia de Adjudicación de la empresa.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, contribuyó en la estructuración del proceso pre contractual y
actuará conforme a la solicitud de la Gerencia de Sur Azul, como asesores del
Comité Evaluador.
“Antes de finalizar el año entrará a operar la nueva empresa que llevará una
inversión estimada de $25.000 millones a los siete municipios, lo que se
traducirá en mejoras sustanciales de calidad, continuidad y cobertura de agua
potable y saneamiento básico para los ciudadanos”, puntualizó el viceministro José
Luis Acero.
“La estrategia de regionalización es más ambiciosa pues estamos trabajando para complementarla con la estructuración del esquema de operación especializado del regional del norte, que reunirá a los municipios de Dibulla, Manaure, Riohacha y Uribia. Así mismo, desde el Ministerio estamos adelantando la constitución de la Empresa Departamental de La Guajira, de la que harán parte todos los municipios del Departamento”, concluyó.
Antecedentes Sur Azul

El pasado 26 de octubre y gracias a la unión de los alcaldes de Barrancas, El Molino, Distracción, Fonseca, Hatonuevo, San Juan del Cesar y Villanueva, y con el apoyo del Ministerio de Vivienda, se constituyó legalmente la empresa regional a través de la cual se contratará el operador que prestará los servicios de acueducto y alcantarillado para siete municipios del sur de La Guajira.
Con esto se logrará mayor eficiencia en la prestación de los servicios, promover la transparencia, adoptar nuevas tecnologías, y cerrar brechas. El anuncio fue realizado por el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, en compañía de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, y el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.
Una de las primeras acciones del programa del Gobierno Nacional Guajira Azul, fue la constitución legal de la empresa regional Sur Azul a través de la cual se contratará el operador que prestará los servicios de acueducto y alcantarillado para siete municipios del sur de La Guajira. Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, El Molino y Villanueva. Con esto se logrará mayor eficiencia en la prestación de los servicios, promover la transparencia, adoptar nuevas tecnologías, y cerrar brechas.
“Los tres países del mundo que tienen mejor desempeño de agua tienen pocos operadores, en Colombia tenemos 1.122 municipios y 3.250 operadores de agua, si le sumamos los comunitarios son más de 15 mil, esa atomización de operadores hace que no tengan músculo financiero, hace difícil la supervisión por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, dificulta la regulación por parte de la CRA, no permite que se hagan economías de escala y hace más difícil que se llegue con cobertura y calidad a quienes más lo necesitan. Este operador nos va a ayudar a viabilizar todas las inversiones de Guajira Azul en el sur”, dijo el Ministro Jonathan Malagón, en ese momento.
Con esta empresa se espera aumentar la cobertura de agua pasando de 92% a 98%, mejorar la continuidad de 11,5 a 16 horas al día, disminuir el riesgo de la calidad del agua de 19,3% a 1,4% y reducir las pérdidas del líquido de 77% a 68%.
Objeto del proceso
Vinculación de un operador especializado con inversión que preste los servicios de acueducto y alcantarillado, así como la gestión, diseño, interventoría técnica, administrativa y financiera de las obras que se contraten; reposición, rehabilitación, expansión, operación y mantenimiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado de los municipios Barrancas, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, San Juan del Cesar y Villanueva en el departamento de La Guajira.

La información fue dada a conocer por el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, y los alcaldes de los siete municipios vinculados a Sur Azul en el 62.° Congreso Internacional de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables de Acodal, que se desarrolló en Cartagena. Desde allí, el Viceministro informó que el contrato de operación con inversión tendrá un alcance regional de siete municipios.
«Este es un programa del corazón del presidente Iván Duque y del ministro Jonathan Malagón. Hacemos un llamado a todas las empresas para que nos acompañen y puedan mostrar el interés en este mercado de cerca de 26 mil usuarios; esto es muy parecido a una ciudad intermedia», dijo el viceministro de Agua, José Luis Acero.
Entre tanto, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, recalcó que con la elección del mejor operador se logrará mayor eficiencia en la prestación de los servicios.
«Lo que buscamos es promover la transparencia, adoptar nuevas tecnologías y cerrar brechas. Este operador nos va a ayudar a viabilizar todas las inversiones de Guajira Azul en el sur del departamento», sostuvo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
El Viceministro recalcó que este operador de Sur Azul, que será elegido de manera transparente y siguiendo todos los requisitos jurídicos, financieros y de experiencia, tendrá los retos de mejorar la continuidad del servicio pasando de 11 horas diarias promedio a 24 horas al día los siete días de la semana, aumentar la cobertura de agua pasando de 92% a 98%, disminuir el riesgo de la calidad del agua de 19,3% a 1,4% y reducir las pérdidas del líquido de 77% a 68%.
«Para nosotros es muy importante acompañar a los municipios en este proceso de regionalización porque son muchas las ventajas que se obtienen, como poder aglomerar mercados, facilitar la supervisión de los entes de control y, para la ciudadanía, se genera transparencia, cerrando brechas y creando tarifas calculadas acordes con la región», indicó el viceministro de Agua.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.