Más de 29 mil migrantes han logrado establecer contacto con su familia a través de la conectividad.

Veintinueve mil 027 personas de la población migrante mixta en La Guajira, han sido beneficiados con el Programa de Restablecimiento de Contacto Familiar de la Cruz Roja Colombiana.

Dentro del proceso migratorio, los conflictos armados y desastres naturales, la separación familiar es uno de los pasos más difíciles de afrontar y posiblemente uno de los más duros de sobrellevar, muchos se alejan motivados por brindar una mejor calidad de vida a sus seres queridos, otros simplemente desaparecen en medio de la desesperación, y en estos casos mantener el contacto se torna casi imposible por temas de conectividad, económicos o desconocimiento.

El no tener noticias de sus familiares les lleva a la desmotivación, donde el desánimo o desesperanza se hace presente tanto para el que se va como el que se queda. La Cruz Roja Colombiana conociendo esta necesidad implementó el programa Restablecimiento del Contacto Familiar (RCF) el cual consiste en reestablecer el contacto entre familias o conocidos de personas víctimas del conflicto armado o cualquier otra eventualidad.

Desde el 2016 con el tema del proceso migratorio de la población venezolana, la Cruz Roja Colombiana dispuso del Programa de Restablecimiento de Contacto Familiar, para beneficiar a los migrantes y retornados con la conectividad que permite mantener la comunicación con sus seres queridos, beneficiando así a más de 29.027 personas entre el Distrito de Riohacha, municipio de Maicao y el corregimiento de Paraguachon.

Maryoris Núñez y su familia. Foto cortesía

Para Maryoris Núñez Núñez, venezolana proveniente de la ciudad Barquisimeto estado Lara, quien lleva siete meses en Riohacha La Guajira, contar con el beneficio del programa de Restablecimiento del Contacto Familiar ha sido una “Bendición” ya que por temas económicos no puede llamar frecuentemente a su mamá.

“Desde hace dos semanas no hablaba con mi mamá, pero gracias a la Cruz Roja y su maravilloso personal, cuento con este beneficio, cada vez que puedo vengo al comedor de migrantes donde me brindan el desayuno y almuerzo para mí y mis niños, y aprovecho para comunicarme con mi mamá a través de las llamadas que aquí ofrecen”, indicó Maryoris Núñez Núñez.

Para esta mujer migrante, madre soltera de cinco niños, cinco minutos de conversación le bastan para recargar sus energías con la bendición de su señora madre quien le da razón del contexto en que viven; “me llena el corazón saber de ella, con las ganas de tenerla cerca, de abrazarla y decirle que la quiero mucho, quiero que este conmigo para que juntas salgamos adelante”. 

Sandra Izquierdo Ruíz, migrante proveniente del estado Zulia, Venezuela, lleva cinco meses en Riohacha, para ella al igual que otros migrantes, las llamadas ofrecidas a través de RCF, le ha permitido estar en contacto permanente con sus familiares.

“Estoy agradecida porque nos dan la facilidad de reencontrarnos con nuestros seres queridos, a través de una llamada, yo estoy sin empleo y se hace difícil comunicarme, pero gracias a la Cruz Roja puedo estar en contacto y lo hago constantemente”.

Así como ellas son más de 3.967 migrantes en el Distrito de Riohacha quienes han sido beneficiados por este servicio que se encuentra disponible para esta población, quienes pueden acceder a las llamadas totalmente gratis.

De igual forma permite la conectividad a través de la red WI-FI y carga eléctrica a celulares beneficiando a 25.060 migrantes en el municipio de Maicao y el corregimiento de Paraguachon.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.