Por: Betty Martínez Fajardo

El 16 de julio de 2017, el entonces Presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció en el Centro Cultural en Riohacha la construcción del nuevo puente del riito en donde se invertirían seis mil 500 millones de pesos, ordenando al hoy ex director del DPS, Nemesio Roys Garzón, que apropiará los recursos para cumplir con ese cometido, respondiendo así a la petición de la ex alcaldesa Iseth Tatiana Barros Brito.
Los recursos fueron apropiados por el Departamento de Prosperidad Social, en tanto el Distrito empezó a trabajar en el diseño del proyecto.
Después de dos años y cuatro meses, el anuncio es una promesa que no se cumple, a pesar que la administración del alcalde Juan Carlos Suaza Móvil, ha cumplido con las exigencias por parte del DPS, entidad que aporta el recurso.
TuuPutchika, conoció que el 9 de septiembre de 2019, el mandatario Distrital envío una comunicación a Jorge Hernández Rivera, gerente del grupo de Desarrollo Territorial Fonade, donde le recuerda que presentó los estudios del proyecto a pesar que no era su responsabilidad, de acuerdo al convenio 069 de 2012 212080 donde esa entidad se compromete con el Departamento de Prosperidad Social- Fondo de Inversión para la Paz, adelantar la gerencia integral de los proyectos entregados por el DPS.
El oficio tenía como fundamento una recomendación de Fonade a la Administración Distrital en el que le solicitaba no realizar la publicación del borrador de los pliegos de condiciones del proyecto C-523 que se desprende a su vez del contrato interadministrativo 2172368 del 10 de noviembre del 2017.
Es bueno precisar, que la propuesta presentada por el Distrito, fue analizada en mesa de trabajo el 26 de junio del 2019 y se concluye en dicha reunión un informe con todas las observaciones realizadas por el equipo técnico de ENTERRITORIO.
El Distrito de Riohacha entregó el 15 de julio del 2019 a los Ingenieros de ENTERRITORIO dos carpetas con los Documentos Técnicos de Soporte de los Estudios y Diseños para la construcción del puente sobre la Desembocadura del Rio Ranchería en el sector de la Avenida Primera en el Distrito de Turístico y Cultural de Riohacha, disponiendo como entrega de la respuesta final de la revisión el 21 de julio del 2019.
De igual manera se llegó al acuerdo que subsanadas las observaciones, se debe entregar el borrador de las reglas de participación.
El 25 de julio del 2019 por vía correo electrónico se hace llegar respuesta de las carpetas entregadas el 15 de julio del 2019, donde se concluye que se subsanó el 95% de todas las observaciones y se anotaron hacer unas aclaraciones sobre los planos arquitectónicos y se recomienda entregar las especificaciones técnicas del proceso constructivo de las vigas: especificar sitio de vaciado de vigas y si es postensado o pretensado, si las vigas se izan o se funden en sitio, como se realizará la fundida de los pilotes en el sitio con la intervención del cauce del rio; que sistema de andamiaje se requiere.
Con base en las observaciones presentadas se solicitó al Distrito de Riohacha presentar las subsanaciones dentro de los tres días hábiles siguientes al recibido de la comunicación, con el propósito de dar continuidad al proceso de validación de los precios ante el grupo de Planeación Contractual de ENTerritorio. Se dio un plazo de 3 días hábiles para subsanar dichas observaciones.
El 31 de julio del 2019 se entregó los estudios y diseños puente sobre río Ranchería, Riito julio de 2019, • Juego de siete (7) Planos Arquitectónicos (7/7) el cual supera la versión anterior la cual era un juego de cinco (5) Planos Arquitectónicos (5/5), acogiendo las observaciones descritas.
El Distrito entregó además el Informe de Plan de Manejo de Tráfico (PMT), memoria del Estudio informe escrito, copia de la tarjeta profesional y certificado de vigencia (21) folios.
El 14 de agosto del 2019, se solicita con todos los soportes la prórroga del Convenio interadministrativo 2172368 teniendo en cuenta la programación de obra entregada por el Distrito la cual no ha sido respondida. El 15 de Agosto del 2019 se envió a correo institucional tres archivos que contienen la programación para la construcción del puente sobre la desembocadura del Rio Ranchería. El tiempo acordado con los ingenieros de Enterritorio fue estipulado en 11 meses calendario, (330 días). Así las cosas en dos de los archivos en extensión pdf para manejo del archivo sin requerimiento del software de programación, se muestran las actividades predecesoras, y las actividades de la ruta crítica del proyecto, y enmarcados en un fin y comienzo del proyecto, como se solicitó por parte de los Ingenieros de Enterritorio.
Desde el 20 de agosto del 2019 hasta el 3 de septiembre se ha solicitado por correo institucional al encargado del convenio la respuesta a las observaciones recibidas el 1 de agosto de 2019 y esta no ha sido respondida.
Teniendo en cuenta que no se ha cumplido con el compromiso de ENTERRITORIO pactado bajo reunión del 15 de julio de entregar el presupuesto oficial, el 4 de septiembre se envía por correo electrónico el borrador de los pliegos, de condiciones del Puente el Riito, así mismo se manifiesta la necesidad de conocer cuál es el estado de disponibilidad de los recursos para solicitar CDP y poder subir al SECOP el borrador, toda vez que es el último requisito que hace falta para poder comenzar con la de licitación que enmarca el convenio entre Enterritorio y Alcaldía Distrital de Riohacha.

Condiciones del puente
De acuerdo a un informe del Ingeniero Jaime Cúrvelo, quien realizó el estudio de patología se muestra cuáles son las fallas estructurales del puente actualmente, y la necesidad de construir uno nuevo, que por su nuevo diseño le imprime un toque de progreso a la capital de La Guajira.
Según el informe, el puente actualmente presenta agrietamiento del estribo de apoyo, en la unión del estribo y el ala, además de eflorescencia en la parte inferior del tablero y zonas localizadas de exposición del refuerzo en la losa.
También presenta delaminación del concreto, exposición del refuerzo y alto grado de corrosión del mismo causando la pérdida de su diámetro y por ende su funcionamiento.
Además de delaminación y eflorescencia en el concreto de la zona inferior de la losa del puente, también se observa que el 90 por ciento de los pilotes no son completamente verticales.
El DPS

En esta fotografía el DPS, quien maneja el recurso, y luego que el Distrito cumpliera con la entrega del proyecto hace dos semanas solicitó a la administración Distrital, que suspendiera el proceso licitatorio lo que causó extrañeza en el alcalde Juan Carlos Suaza, y en el secretario de Obras Públicas, Samir Cardozo.
El Secretario, en declaraciones a Diario del Norte se mostró extrañado de la solicitud del DPS, puesto que como administración habían cumplido a cabalidad con las exigencias de Fonade (En Territorio) para sacar adelante el proyecto.
Argumentó, que desde que el alcalde Juan Carlos Suaza Móvil asumió el cargo trabajó en modificar el proyecto existente para que correspondiera al recurso que se había destinado por parte del DPS en 6.500 millones de pesos.
El funcionario aseguró que no entiende por qué el DPS les pide que suspendan el proceso licitatorio, aduciendo que se deben realizar unas mesas técnicas, las que ya se cumplieron.
Cardozo, agregó que para evitar nuevos traumas con el DPS suspendieron la licitación al colgarse los pliegos en borrador para que los interesados u oferentes realicen sus observaciones antes de que queden los definitivos.
Al final precisó que como Distrito harán toda la defensa al proyecto y que espera que el DPS por fin de vía libre a la construcción del nuevo puente del riito en dos carriles de ida y dos de venida, una ciclo ruta y un paso peatonal.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.