La resolución 350 de 2019 expedida por el Ministerio de Agricultura ha causado gran polémica. El motivo son las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento establecidas para el año 2020.

Tiburón sedoso – Carcharhinus falciformis
En el Mar Caribe, las cantidades corresponden a 125 ton de tiburón (Carcharhinus falciformis, C limbatus, C leucas, Alopias supercilius, Galeocerdo Cuvier y Sphyma spp) de las cuales 5.2 corresponden a las aletas, mientras en el Océano Pacifico son 350 ton de tiburón y 9.9 ton de aletas (Alopias pelagicus, Alopias supercilliosus y Sphyma corona).
Sin embargo, existe gran preocupación por la pesca de tiburón. Se tiene conocimiento de que a esta especie les cortan sus aletas y son arrojados vivos al mar. La resolución establece que debe realizarse la pesca artesanal y que el tiburón debe llegar a puerto con la aleta adherida, pero existe inconformismo pues estas especies se encuentran amenazadas debido a la pesca ilegal.
En respuesta, el ministro de agricultura Andrés Valencia agregó que se incluyeron las aletas para detener la práctica del aleteo, pero que el cupo de caza de tiburones para pescadores artesanales es el mismo desde hace años, y que «Buscando reglamentar y aumentar los controles para evitar el aleteo en Colombia nos salió el tiro por la culata. Hubo una mala interpretación de la resolución.»
La directora de la Fundación Malpelo y bióloga marina, Sandra Bessudo, considera que esta resolución es “un atentado contra la diversidad marina. Hemos trabajado más de 20 años para conocer sobre estas especies, los tiburones en general, que están siendo amenazados por la pesca ilegal, pero también por el aleteo. Hemos trabajado muchos años para prohibir esto, pero le pusieron un mico poniendo pesca incidental. Esta norma está fomentando la pesca y el aleteo. Yo no sé quién está asesorando al ministro, pero está muy mal asesorado”, dijo Bessudo.
En las últimas horas, se dio a conocer que Andrés Valencia y el Ministro de Ambiente Ricardo Lozano, fueron citados por la comisión Quinta del congreso, para que expliquen cómo evitar la caza indiscriminada o la venta ilegal de aletas. Ciro Fernández, representante a la Cámara por el Cambio Radical y citante del debate indicó que “En Colombia es claro decir que está prohibido el aleteo. No sabemos qué querían hacer ellos con esa resolución”.
Además, la práctica del aleteo se encuentra prohibida en Colombia desde el año 2017 por medio de la resolución 1743 y constituye un delito establecido en el artículo 335 del código penal.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.