Por: Leonardo Carvajalino Torres
La creación de empresas que ofertan productos y servicios asociados a la cultura, están surgiendo como nuevas oportunidades para la reestructuración y diversificación de la economía en el departamento de La Guajira.

‘Asawaa’, como un inmejorable ejemplo, es un emprendimiento guajiro ideado por Ana Ballesteros y su equipo de trabajo, quienes han reinventado uno de los licores artesanales más importantes en la región, el chirrrinchi, convirtiéndolo en un exquisito elixir digno de exportación.
Los productos insignia en la oferta de Asawaa son, el licor tradicional, que es un redestilado de corozo y panela con 35º de alcohol, y el innovador aperitivo, a base del mismo, con la adición de iguaraya, fruto tradicional del desierto de La Guajira.

Además, la incorporación de elementos tradicionales en el diseño como los tejidos Wayuu, la fauna y flora local en la presentación de la botella, dan la estocada final que hace exclusiva representación del departamento.
Entre los valores de producción que abanderan la empresa, se encuentra la calidad, evidenciada en la certificación a las Buenas Prácticas de Manufactura BPM, estipuladas en el Decreto 3075 de 1997, vigiladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

Las BPM certifican que en las empresas que desarrollan procesos relacionados con la alimentación, cumplan con los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción
Punto aparte, podríamos equivocarnos encasillando a Asawaa únicamente en la industria de los licores, a pesar de que la idea de negocio es la producción de este, hay mucho más que eso, “hay algo que nos une en La Guajira”, una esencia, un sentimiento, la identidad y los valores que caracterizan a los nacidos en este sorprendente territorio.
El emprendimiento también hace parte de la economía naranja que hoy mueve al departamento, y que ha incluido las artes y la promoción de la cultura como piezas fundamentales del desarrollo económico guajiro.

Las industrias culturales y creativas en Colombia recientemente suman como uno de los sectores de producción que sorprenden significativamente a la economía nacional, el estudio “Batería de Indicadores en Cultura para el Desarrollo” realizado por la Unesco, arrojó que representan un 3, 21% del PIB, siendo equivalente a las industrias de electricidad, gas y agua.
Basados en el concepto contemporáneo de Empresa Social –impulsado por el reconocido Premio Nobel de Paz, Muhammad Yunus, economista y líder social bangladesí-, que promueve emprendimientos donde no solo los factores económicos son importantes, sino también el componente social, es decir, consolidar empresas comprometidas con el desarrollo socioeconómico y cultural del contexto en el que se desarrolla.
Uno de los objetivos como empresa con componente social, es poder contribuir con el desarrollo local, expandiéndose y generando empleos de forma directa.
Asawaa no solo vende licores, también se encarga de promover a La Guajira en cada una de sus actividades, y especialmente a través de su portal web recurso electrónico que mezcla la innovación de las ventas, con un directorio que muestra todo lo que hay por hacer en el departamento, impulsando el turismo, la gastronomía, las artesanías, y otros factores a resaltar, sin ánimo de lucro, con la satisfacción de que el mundo conozca esta tierra.

Este grupo de empresarios no solo resaltan sus propios productos, sino también de aliados en el proceso, con el fin de visibilizar otros emprendimientos que enriquecen el mercado autóctono, tales como el café, la sal, los dulces, restaurantes, guías turísticos, servicios hoteleros en general, ecoturismo, patrimonio y demás, convirtiéndose en una marca que se conmueve al trabajar por la construcción de región.
El tema de los valores propios de La Guajira también es un compromiso a cumplir a toda costa, se han propuesto cambiar la imagen errónea que se tiene del departamento por los distintos desaciertos coyunturales, la corrupción, la ingobernabilidad, la inestabilidad económica, la dependencia del gobierno central, los estigmas de la marimba y otros, por la cara amable, la hospitalidad, la importancia de la familia y el tesón de los guajiros.
Los retos han sido muchos, sin embargo Asawaa ha sabido sortearlos y sigue escribiendo la historia, hablando bonito de La Guajira, mostrando lo que realmente nos une, trabajando arduamente por preservar los usos y las costumbres, la lengua, la literatura, la etnia, resaltando los paisajes, los sabores, olores y colores, plasmados no solo en su licor, sino en cada persona que se identifica con este emprendimiento.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.