Por: Betty Martínez Fajardo

Los ocho candidatos a la alcaldía del Distrito, siguen buscando el apoyo popular para lo cual trabajaron durante más de seis meses visitando los corregimientos y las comunas de la capital guajira, presentando los fundamentos de sus programas de gobierno que entregaron en la Registraduría al momento de su inscripción.
En cada uno de ellos trabajan líneas gruesas que pasan por temas como servicios públicos, acceso a la salud, educación, movilidad, cultura, deporte, medio ambiente, y otros tantos como la construcción de una nueva cárcel, terminal de Transporte, laguna de oxidación que requerirán de un gran esfuerzo para volverlos realidad.
El ganador se enfrentará con un Distrito cargado de múltiples problemas que van desde la crisis económica, social e institucional que no se han logrado solucionar en el tiempo.
Un análisis del programa de gobierno del ex alcalde Fabio Velásquez Rivadeneira, quien fue el ganador de las elecciones del pasado 25 de octubre de 2015,en el libro “ Pistas para hacer del desarrollo nuestro Plan”, de Consejo de Redacción con el apoyo de Konrad Adenauer Stiftung y la facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, demuestra que fue un plan ambicioso pero pobre en su ejecución.
Ocho alcaldes han pasado por el Distrito desde el pasado 31 de enero de 2017, cuando fue detenido Velásquez Rivadeneira por agentes del CTI, acusado de irregularidades en un contrato de alimentación escolar, iniciando así un largo viacrucis para los ciudadanos.
El 7 de diciembre del 2018, se posesionó Juan Carlos Suaza Móvil, tras ganar las elecciones atípicas, para terminar el actual periodo de gobierno.
“Riohacha, acaba de salir de cuidados intensivos, vamos a trabajar unidos para sacar adelante la construcción de la laguna de oxidación, el relleno sanitario y la cárcel de Riohacha”, dijo en su momento el mandatario, en lo que tampoco logró avanzar a pesar de los esfuerzos por el poco tiempo al frente de la administración.
Los candidatos

Manuela Deluque Mejía: es la única mujer del grupo. Nació en el corregimiento de Matitas, hija de una madre afro y padre campesino, contadora Pública, egresada de la Universidad de la Guajira, especialista en Gestión Pública.
Su programa de gobierno lo fundamenta en un trabajo participativo para definir el presupuesto en cada año de gobierno, además de temas como educación, salud, cultura, seguridad y convivencia, servicios públicos, Medio Ambiente, fomentos de emprendimiento, turismo, deporte, transporte y movilidad, etnias, agropecuaria y sectores vulnerables.
Por ejemplo plantea en el tema de transporte y movilidad, realizar los estudios técnicos de movilidad que le permita organizar el flujo vehicular, poner en marcha nuevas rutas y la creación de la empresa de transporte público masivo con capital privado.
Se inscribió por Colombia Humana- Unión Patriótica

Euclides Redondo Peralta: es un reconocido líder social y gestor cultural. Fue concejal del Distrito y creador del festival de La Pajara.
En su programa de gobierno dio especial atención al ataque frontal a la corrupción, inclusión de indígenas y afro descendientes en la transformación social y cultural del Distrito, protección y defensa de la población LGBTI y de líderes sociales, readecuación por etapa del mercado nuevo, gestión para el alcantarillado pluvial, asistencia técnica y apoyo económico al sector agropecuario, retomar el papel de jefe y responsable de la seguridad.
Además de la creación de los institutos distritales de turismo, cultura y deporte, mínimo vital de agua de 6 metros cúbicos a la población de los estratos 1 y 2 sin facturación, auditoria estricta a las EPS y puesta en funcionamiento de todos los centros de salud, calidad y cobertura educativa con enfoque diferencial étnico, deporte como componente pedagógico y de salud pública con énfasis en la población escolar.
Se inscribió por el partido Reivindicación Étnica.

Gerson Castillo Daza, es profesional en Ciencia Política y Gobierno, especialista en Hacienda Pública, en Gerencia Pública y Control Fiscal, Magister en Derecho Administrativo.
Su programa de Gobierno, lo fundamenta en pilares como Riohacha Blindada, donde propone políticas de seguridad para erradicar el miedo, mano dura contra el delito, consejo de seguridad por comunas y corregimientos, aumento de cubrimiento de las cámaras de seguridad, red de participación cívica o redes de vecinos solidarios, vigilancia desde el aire 24/7, drones, la Chiva de la Justicia que lleva la justicia al barrio.
Riohacha equitativa e incluyente, para lograr educación con óptimas condiciones estructurales, puestos de salud en barrios y corregimientos, alianzas para impulsar deportistas en competencias, erradicar el trabajo infantil, nueva Secretaría de la Mujer, entre otros.
Además de una Riohacha conectada con las oportunidades de desarrollo, sostenible y amigable con el medio ambiente, con calidad de vida para todos y participativa protagónica y transparente.
Se inscribió por firmas avalado por el grupo significativo “Riohacha decide”.

Wilder Navarro Quintero: nació en Cerro Peralta, vereda del Distrito de Riohacha. Su madre Fidelina Quintero Magdaniel fundó tres escuelas en Arroyo Arena, Cerillos y Cerro Peralta. Abogado, especialista en Derecho Público y en Finanzas Territoriales.
Los ejes temáticos de su programa de gobierno los determina en desarrollo económico, para generar riqueza y empleo para todos los sectores; desarrollo humano, para lograr una ciudad para todas las personas en donde se brinde especial protección a la familia, primera infancia, desarrollo de valores y políticas hacia poblaciones y sectores vulnerables.
También plantea el eje de desarrollo urbano y rural, turístico y cultural y económico.
Propone además la creación del Instituto de Cultura y Patrimonio, como el Instituto Distrital de Desarrollo Rural, el Instituto de la Mujer, de Recreación y Deportes, de la Juventud y el de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Plantea, pactos ciudadanos o acuerdos sociales a un plan de gestión para integrarlo en el presupuesto estratégico,
Generar confianza será su mayor valor en la administración, y se inscribió con el aval del partido Alianza Verde.

Jesús Ariza Acosta: es Ingeniero Industrial, activo militante del Polo Democrático, partido por el que se inscribió en sus aspiraciones de llegar a la alcaldía de Riohacha. Se considera un líder social y un destacado empresario de la ciudad.
Su programa de gobierno lo fundamenta en un alto valor a la educación donde se exalten las actividades culturales, artísticas y deportivas, recuperar su vocación agrícola y turística, además del respeto por el medio ambiente creando en la gente cultura ciudadana, y promoviendo la actividad productiva y competitiva creando oportunidades para los ciudadanos que le ayuden a mejorar su calidad de vida e incidir en la disminución de la pobreza.
Propone trabajar los temas de movilidad, política de organización del transporte, del mototaxismo y creación de las ciclo rutas, además de 100% de cobertura en básica y media, creación de programas de formación de desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento, plan de capacitación para docentes, transporte y alimentación escolar, 350 aulas nuevas en el Distrito. Artes para la ciudadanía, cero tolerancia con la corrupción, estímulo al deporte y empleo para dinamizar la economía distrital.

Dulmis Cúrvelo Gámez: es médicogeneral y cirujano, especialista en Sistema de Calidad y Auditoría de Servicios de Salud. Fue secretario de Salud del Distrito de Riohacha.
Su programa de gobierno, se encuentra fundamentado en siete pilares del desarrollo como línea de pensamiento (integridad), familia (dignidad), educación (identidad), economía (productividad), gobierno (autoridad), comunicación (verdad), cultura y las artes (creatividad).
El candidato plantea en sus ejes estratégicos la sostenibilidad social, como un reto a proponer un nuevo ordenamiento de calidad humana mejorando la calidad de los servicios de: salud (cobertura de aseguramiento, oportunidad, calidad y nutrición) educación (cobertura y calidad), saneamiento básico (cobertura y calidad) e infraestructura (red de primer y segundo nivel de atención en salud, unidad de rehabilitación social e integral, centro de bienestar adulto mayor, coso municipal, mejoramiento y construcción de aulas), deporte y cultura.
Cúrvelo Gámez, se inscribió por el partido Colombia Justa Libres.

José Ramiro Bermúdez Cotes: es el tercero de diez hermanos, casado con Belines Fuentes, y creyente en un ser supremo. Es Administrador de Empresas de la Universidad de La Guajira, especialista en Gerencia en Finanzas y Gobierno y Gestión Pública, y se encuentra culminando una maestría en Administración de Empresas. Fue Concejal del Distrito.
Los pilares de su programa de gobierno los fundamenta en una Riohacha con identidad, social, educada y saludable, productiva y ordenada.
En el programa de gobierno se plantea por ejemplo la construcción del primer centro internacional de exposición y promoción de la identidad, el nuevo terminal, además de trabajar en la reducción de la pobreza, nutrición y la gran revolución del agua, iniciando por el reemplazo del 100% de la red de acueducto que cumplió su vida útil para disminuir las perdidas.
Además de la legalización de predios y desarrollo de nuevas soluciones de viviendas, parques de convivencia, vías sociales, nueva infraestructura educativa, más cupos escolares y universitarios entre otros.
Bermúdez Cotes, se inscribió avalado por el partido liberal y coavalado por Aico y Mais.

Blas Quintero Mendoza: es Ingeniero Industrial especialista en gestión pública. Fue secretario de Gobierno del Distrito de Riohacha, Asesor en Asuntos de Fronteras y Diputado de La Guajira.
En su programa de gobierno, define seis dimensiones: 1. Riohacha pacificada igual a generación de oportunidades; 2. Gobierno para la gente garantizando el restablecimiento de derechos a los ciudadanos; 3. Modelo económico para generar empleos y espacios dignos para la comunidad; 4. Ensanchamiento y descentralización administrativa buscando mejorar la efectividad en la gestión.
En el tema de seguridad propone la gestión de las subestaciones de Policía en las comunas 8 y 5; Gestionar el retorno de la operación y administración de los bienes del sistema de acueducto y alcantarillado de Riohacha. Organización y actualización del POT para redefinir el uso de suelo, centralidades, nodos económicos y aumentar la disponibilidad de terrenos habitables y así, tener acceso a mayores viviendas subsidiadas.
Como obras que ejecutará dijo que impulsará la construcción de una nueva terminal de transporte, la modernización de la plaza de mercado y la construcción por etapas de la planta de beneficio animal para Riohacha.
Quintero Mendoza, se inscribió por el partido Conservador.
Cabe destacar que de la contienda electoral se retiraron Pablo Fonseca Deluque y Leandro Mejía, quienes se unieron a la campaña de José Ramiro Bermúdez.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.