
En reunión del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira, presidida por el rector Carlos Robles Julio, se decidió reaunudar las actividades académicas de este segundo semestre, el cual se suspendió de manera momentánea debido a los enfrentamientos de los estudiantes con el grupo antidisturbios de la Policía Nacional por el cierre de la vía Riohacha Maicao, y que dejó como saldo dos personas heridas.
Los enfrentamientos se debió a la protesta pública de los estudiantes que exigían a la administración departamental de La Guajira, el pago de más de 92 mil millones de pesos que se adeudan por concepto de la ley 30 de 1992 y las ordenanzas 214 de 2007 y 232 de 2008, que avalan la gratuidad de la educación.
La decisión de reanudar el semestre obedeció al diálogo sobre la actual situación de la Alma Mater y luego de escuchar al Consejo Académico y a los representantes de los sindicatos de ASPU, Sinproedujira y de las organizaciones estudiantiles, y se sustenta en la aceptación de la propuesta presentada por el Consejo Académico al Consejo Superior, con la cual se busca que la comunidad universitaria pueda continuar con las actividades académicas.

En este sentido la universidad, a través del Consejo Académico, ajustará el calendario académico, en el cual se establecen las fechas de parciales y de terminación del semestre, entre otras.
También se autorizó al rector, Carlos Arturo Robles Julio, ampliar el plazo para el pago de matrícula financiera del primero y segundo semestre de 2019 hasta el día 15 de noviembre.

En la reunión se reiteró que debido a las diferentes manifestaciones de los estudiantes y docentes, el Consejo Superior había suspendido el calendario académico hasta el viernes 18 de octubre por las alteraciones de orden público, medida que se levanta con la decisión tomada en reunión del Consejo Superior.
El representante de los estudiantes ante el Consejo Superior, Fermín Rosas, expresó que a pesar que se reinician las actividades académicas, continuarán programando acciones de manifestaciones pacíficas para sensibilizar y defender la Ordenanza 214 de 2007 que establece la política general de ayudas, becas y subsidios a la educa superior, de la cual más del 90% de los estudiantes de Uniguajira son beneficiarios

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.