Microplásticos en las costas del caribe de Colombia y Panamá.

El mar Caribe de Colombia y Panamá se encuentra cuatro veces más contaminado con microplásticos que las playas del Pacífico. Esto es lo que revela el estudio realizado por El Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Las principales causas se relacionan con los derrames no intencionales en los puertos, así como el inadecuado manejo de los residuos sólidos y el hecho de que las corrientes marinas arriben a las costas. Por ejemplo, en Colombia, las mayores concentraciones de microplásticos fueron encontradas en regiones turísticas y con grandes poblaciones como Cartagena y Santa Marta.

Ostin Garcés, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis de Colombia, señaló que en ambas costas se pueden encontrar hasta 8.000 microplásticos por litro de agua y 1.000 microplásticos por metro cuadrado de playa.

En ambos medios, dichas micropartículas pueden ser ingeridas por la fauna marítima y debido a la cadena alimenticia, lleguen al cuerpo de los seres humanos a través del consumo de las especies, vía respiratoria o ingesta de agua contaminada, generando problemas en el sistema inmunológico, respiratorio e incluso cáncer.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.