
La Universidad de la Guajira obtuvo el segundo lugar, luego de concursar con 52 universidades de todo el país en la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación Nacional con el fin de escoger a las mejores experiencias significativas en Educación Superior de Colombia, en la cual la institución, a través de la vicerrectoría académica presentó la iniciativa “Preuniversitario: Estrategia para mejorar el acceso de los Indígenas Wayuu”.
Conviene resaltar que solo las cinco universidades con los mejores puntajes fueron las elegidas para asistir al evento que se realizó este 9 de octubre en la ciudad de Bogotá. Uniguajira logró una calificación de 90.3

El resultado de Uniguajira en esta convocatoria, en el que sólo tuvieron reconocimiento cinco universidades del país, demuestra la importancia de la Alma Mater para el acceso a la educación superior de los guajiros y los jóvenes Wayuu, así como el impacto de las iniciativas académicas lideradas por el rector Carlos Arturo Robles Julio a nivel local y regional que favorecen la construcción de nación y el desarrollo de la historia, la ciudadanía y las diversidades del país.
«El proceso de admisión de estudiantes en Uniguajira es un pilar para el acceso con calidad a los programas académicos» aseguró el rector Carlos Arturo Robles Julio.

El reconocimiento por la iniciativa “Preuniversitario: Estrategia para mejorar el acceso de los Indígenas Wayuu”, fue recibido en el marco del Foro Educativo Regional por la vicerrectora académica de La Universidad de La Guajira, Hilda Choles Almazo y la coordinadora de la oficina de Desempeño Estudiantil, Mónica Redondo Choles en representación del rector Carlos Arturo Robles Julio y la comunidad universitaria.
Importancia del Preuniversitario en Uniguajira

El preuniversitario es un espacio académico que busca mejorar el nivel de los conocimientos previos de los aspirantes, potencializar las competencias y habilidades para la toma de decisión vocacional y de esta manera apoyar el ingreso y la permanencia a un programa académico en la Universidad de La Guajira.
En este sentido, la importancia de esta iniciativa radica en que los aspirantes que no fueron seleccionados para ingresar a un programa de pregrado, pueden optar por cursar las diferentes modalidades de preuniversitarios que ofrece la universidad, las cuales hacen parte de la estrategia de atención de estudiantes que tiene como objetivo nivelar y fortalecer las capacidades y competencias de quienes aspiran a ingresar a cualquiera de los programas de Uniguajira.

El preuniversitario se oferta en dos modalidades: el específico y el general. Su clasificación corresponde al puntaje de la prueba saber 11. Los aspirantes con puntajes en las pruebas de 250 puntos en adelante pueden cursar el preuniversitario específico y los aspirantes con puntajes en las pruebas entre 200 y 249 pueden cursar el preuniversitaro general.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.