Se definen acciones para que niños no sigan buscando comida en basuras del mercado viejo.

Juliana Pungiluppi, directora del ICBF en reunión con el alcalde de Riohacha, Juan Carlos Móvil.

Para evitar que los niños sigan consumiendo alimentos que buscan en el punto de acopio donde se recogen las basuras en la zona del mercado viejo en Riohacha, la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Juliana Pungiluppi, logró que la administración Distrital contrara un servicio de vigilancia 24 horas para el sector.

Adicionalmente, la empresa Interaseo se comprometió con ubicar una tercera caja contenedora estacionaria para el centro de acopio.

La funcionaria, se comprometió en poner en marcha uno de los equipos móviles de protección integral de la institución para realizar dos rondas diarias alrededor del mercado, para sensibilizar a los padres de familia y realizar prevención en trabajo infantil.

La Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juliana Pungiluppi, solicitó a las autoridades especial protección para los niños y niñas de la ciudad, para evitar que sigan consumiendo alimentos que encuentran en los basureros.

Por su parte, el alcalde del Distrito Juan Carlos Suaza Móvil, dijo que cumplirá con los compromisos definidos con el ICBF para proteger a los menores pero también llamó la atención de los padres de familia para que cuiden a sus hijos.

Juliana Pungiluppi, directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, visitó uno de los contenedores de basura donde un grupo numeroso de niños buscan comida.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.