
Multas e investigaciones contra varias EPS y IPS de La Guajira, confirmó en su reciente visita a Maicao, El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal.
De las instituciones sancionadas se encuentran la Gobernación de La Guajira, por incumplimiento en sus funciones de inspección, vigilancia y control ($186 millones); el Hospital Nuestra Señora de los Remedios, por incumplimiento al plan de mejoramiento ($49 millones); Comfaguajira por fallas en la atención a la protección del infante, incumplimiento en el reporte de información y en la red prestadora de salud (dos multas que suman $339 millones); la IPSI Sol Wayuú por incumplimiento en el reporte de información ($49 millones) y la Alcaldía de Albania, por inconsistencia en la información y aspectos financieros, incumplimiento del flujo de recursos y de las acciones de inspección, vigilancia y control ($115 millones).
Actualmente están abiertas 9 investigaciones, cuatro de ellas de Comfaguajira, y las demás a Alexandra Mildret López Pérez, Anasu Ainwaa IPSI, ApSurGuajira S.A., la alcaldía de Albania y la secretaría municipal de Maicao.
Uno de los indicadores de la eficiencia de las EPS es el de las quejas de los usuarios (PQRD), que este año ya llegan a 2.422 en el departamento (un crecimiento del 10% con respecto al 2018). De estas, 841 son casos en los que hay riesgo de vida para el usuario.
Las EPS que mayores quejas tienen son Coomeva, Nueva EPS, Cajacopi, Comfaguajira, Saludvida y Anas Wayuú.
La oficina de Comunicaciones de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira, informó que apelaron la sanción impuesta y se encuentran a la espera del resultado.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.