Los candidatos a la alcaldía del Distrito de Riohacha, se comprometieron a combatir la corrupción, y a trabajar por la promoción de los derechos humanos, en el marco del debate “La Guajira Elige Bien”.
Fueron claros en sus argumentos, al advertir que la corrupción se ha enquistado al interior de la administración a través de diferentes modalidades, lo que ha impedido la inversión de recursos de manera transparente en detrimento de la comunidad que sigue insatisfecha porque no han logrado elevar su calidad de vida.

Para Wilder Navarro, de llegar a la alcaldía, lo primero que implementará es descentralizar el Estado para que llegue a las comunidades y que puedan trabajar en equipo con el gerente que escojan para cada una de las secretarias de la administración.
“Eso evita la corrupción y garantiza la eficiencia, de esa manera es que nosotros vamos a trabajar. Lo otro es que el primer derecho que tiene la gente de Riohacha es que se sanee la corrupción de una vez por todas, ese el primer derecho que vamos a garantizar que no hay corrupción, que haya transparencia que la gente conozca, que haya presupuesto participativo que todas las decisiones que se vayan a emprender en materia de obra desde la planeación hasta la inversión cuente con la participación activa de la gente, ese es el primer derecho humano que vamos a garantizar, lo otro es garantizar con la seguridad el derecho a la vida, a la integridad a la libre opinión”, expreso.

En tanto, el aspirante Gerson Castillo Daza, afirmó que el 1 de enero de 2020, cuando tomé posesión del cargo como Alcalde, promoverá la creación del comité de seguimiento presupuestal y ética, con la participación de todas las fuerzas vivas del Distrito, con un llamado especial a una Cámara de Comercio más activa pues la siente desarticulada de la administración, lo mismo que el club de Leones.
Expresó que el objetivo es que los gremios puedan participar de manera activa en la ejecución del presupuesto, rindiendo cuentas no semestrales sino periódicas para contarle a la gente como se está ejecutando la plática, sobre todo la de ingresos corrientes que son los impuestos donde se tiene una cantidad de deudas.
“A mí me preocupa adicionalmente, la corrupción sobre todo en términos de educación y alimentación para los niños, tenemos serios inconvenientes tenemos un PAE que para vigencia 2019 tiene algo más de siete mil millones de pesos, y un transporte escolar un poco mas de tres mil millones de pesos, y estoy entonces teniendo inconvenientes en la alimentación de los estudiantes y para el transporte en la zona rural, tenemos que poner orden, aquí lo que necesitamos es liderazgo”, puntualizó.

Por su parte, el candidato Blas Quintero, aseguró que para ponerle freno a la corrupción es necesario poner orden en la casa, organizar la alcaldía, porque el caos actual en inmanejable, que se traduce en cuatro años de desgobierno que trajeron como consecuencias que hoy cada quien hace lo que le da la gana, y así no hay forma de corregir ni de evitar los actos corruptos.
“Voy hacer una reestructuración no para votar gente sino para ponerle orden a la casa, primera decisión; segunda el alcalde es ejemplo de actuación razón para fomentar la veeduría en los barrios, para que sean los veedores de sus obras, sino logramos que el ciudadano se enamore de sus obras, que sea el quien las defienda porque lo va a beneficiar para que mejore su calidad de vida en mi plan de gobierno hablo de buen gobierno para el restablecimiento de los derechos agua, salud, educación, prosperidad, vivienda”, precisó.

En ese mismo sentido, el candidato Pablo Fonseca, aseguró para que haya transparencia en el manejo de los recursos, se debe comenzar por las campañas, puesto que así como son las campañas son los gobiernos.
“Si quieres un gobierno derrochan, un gobierno que rompe todas las normas, por supuesto así lo estás diciendo a la ciudad, de igual manera va a gobernar cuando sea mandatario, entonces nosotros le estamos mostrando a la ciudad una campaña dentro de los límites permitidos, una campaña transparente, para decirle a la gente que de igual manera así queremos hacer cuando estemos al frente de la administración distrital, y así los recursos de Riohacha sean específicamente direccionados a lo que su especificidad y los rubros así lo dicen”, puntualizó.
Agregó, que se dara especial participación a la mujer, en por lo menos un 50% en el gabinete, porque son preparadas, idóneas pero además más transparentes en el manejo de los recursos públicos, pero por supuesto demostrando el liderazgo del alcalde que tiene que ser el ejemplo, el líder del Distrito, y no dejar que ocurra lo que ha venido ocurriendo en esta últimas administraciones que el alcalde es el último que se entera de lo que pasa a su alrededor.

El candidato Jesús Ariza, expresó que el derecho a la vida, a la salud, a la educación y a la dignidad se ha violando en el Distrito desde hace muchos años, por eso plantea que la corrupción inician en las campañas, la forma como se financian le dice a la comunidad como es la administración que se tendrá.
“Por eso recordamos la tesis del doctor Carlos Gaviria que decía el que paga para llegar llega para manosear, nosotros somos anticorrupción, somos anti politiquería por eso no estamos pagando para llegar, ni estamos prometiendo bolsas de cemento, estamos prometiendo a la ciudad una esperanza, una prosperidad, ejecutando los planes que la gente está esperando para poder salir adelante”, reiteró.

Para Dulmis Cúrvelo, ya está luchando contra la corrupción a través de su campaña, porque quiere ser autor y no quiere caciques que le digan lo que tiene que hacer, porque de esa manera le dice al pueblo que tiene que cambiar la forma de elegir, es decir que lo hagan por propuesta.
“Con la transparencia, con la honestidad, podemos nosotros generar la confianza que hoy el riohachero necesita, si hablamos de corrupción, pero no aplicamos los lineamientos de valores que debemos tener nosotros como personas, Riohacha necesita una persona que genere esa confianza para poder decir voy a llegar a la alcaldía, van a participar ustedes, y cuando asuma todos los contratos los recibirá los entes de control nacional, cero corrupción”, manifestó.

Para el aspirante José Ramiro Bermúdez, está comprobado que la corrupción afecta a toda la población, y aseguró que llegará a la alcaldía sin ningún tipo de hipoteca, para trabajar un gobierno transparente, generando confianza a toda la ciudadanía.
“Sera un gobierno con más inclusión social, en deporte, en cultura, educación pero sobre todo será un gobierno donde no se va a improvisar, trabajando con personas idóneas, porque el único objetivo es el desarrollo de la ciudad, pero sobre todo el bienestar de todos los riohacheros”, manifestó.

Por su parte Euclides Redondo, aseguró que él hizo la plana que fue una urna de cristal para decirle a Riohacha que no la va a empeñar, ni va a repartir sus secretarias, ni su presupuesto porque va a luchar por ella, porque en su gobierno se debe acabar la corrupción y la robadera.
“Yo a lo que llegue voy a trabajar por la familia, porque así se fortalecen los derechos humanos, voy a ir a cada familia para ver como están, porque la familia es la columna vertebral de una sociedad, desde aquí se lo estoy diciendo, ayuda a esta varón porque voy a llegar con las manos limpias”, dijo.
Los otros temas tratados correspondieron a competitividad, derechos humanos, flujos migratorios mixtos, atención integral a víctimas, seguridad alimentaria y nutricional, PNUD.
La estrategia Elige Bien, es una iniciativa cuyo propósito es que los ciudadanos tengan al alcance de su mano información necesaria para ejercer de una manera responsable y consciente el derecho al voto.
La conforman la Cámara de Comercio de La Guajira, PNUD, Acnur, Fao, Naciones Unidad, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, RCN Riohacha, Diario del Norte y Sistema Cardenal.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.