
Durante 6 meses la Fundación Agguanilé “Por un futuro negro y bonito” apoyada por el Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Concertación realizó el proyecto Autorreconocimiento y Fortalecimiento Identitario en niños, niñas, negros afrodescendientes de La Guajira, en las instituciones educativas Almirante Padilla de Riohacha sede central y la subsede Fidelia María Navas, la Institución Educativa San Rafael de Albania, Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar en Dibulla y la Institución Educativa Chon-Kay .
Para el desarrollo de las jornadas de capacitación se contó con el respaldo de los rectores y coordinadores de los distintos planteles educativos.
En el marco de la investigación se impartieron 5 talleres sobre Autorreconocimiento a estudiantes de cuarto y quinto grado de básica primaria y noveno grado de la básica secundaria orientados por César Castro Hernández, comunicador social-periodista y docente y Martin López, psicólogo social y gestor cultural. Además se realizaron 6 entrevistas a docentes, sabedores, investigadores y estudiosos del tema afro. Finalmente se hará una exposición fotográfica y se presentará un video de 30 minutos donde se mostrarán los resultados de la investigación, evento que está previsto para el 24 de septiembre a las 9 de la mañana en el Salón Neimaru del Centro Cultural de La Guajira.
El montaje de la muestra está a cargo de Eusebio Siosi Rosado, curador y gestor cultural y las fotografías por Jorge Berdugo Siosi, profesional de Cine y Televisión y Doris Cabeza Escobar, comunicadora social-periodista.

Bonifacio Ofogo Nikama, es narrador oral y doctor en Filología Hispánica, nació en Omasa un pueblo de África Central, Además es militante por los derechos de los negros en el mundo y uno de los personajes entrevistados acerca de la importancia del Autorreconocimiento-
A su juicio señala que conoce de cerca la realidad de los afrodescendientes de San Basilio de Palenque, Buenaventura y Choco pero “el contexto de La Guajira es especifico, donde los afros son una minoría minoritaria donde la imensa mayoría es indígena, he percibido que hay una voluntad de inmersión de pasar totalmente desapercibido”.
Advierte que todo empieza por el autorreconocimiento “si los niños desde la primera infancia no reciben estímulos para el mismo de mayores no lo van a hacer y sin el autorreconocimiento afro la identidad cultura es imposible construirla”.
Agrega el estudioso que son” una minoría dentro de la minoría”. Ser afrodescendiente en esta cultura hegemónica, occidental, dominante no tiene mucho glamour decir que tienes raíces africanas en cambio aquel que tiene europeas sí, pero esto no es gratis es parte del proceso de desprestigio del que ha sido objeto toda África su cultura y descendientes.
Ofogo Nikama añade que hay que partir del autorreconocimiento para que los niños y niñas sean conscientes y orgullosos de decir que tienen sangre africana y anunció que la estrategia seria que los padres, madres, abuelos y abuelas deberían ser los primeros que cuenten la historia de su familia, indagar de donde vienen y la escuela y la Etnoeducación son fundamentales “ es decir le tienen que contar la historia de la comunidad ,no cayeron del cielo, cómo fue el proceso de esclavización y cómo llegaron hace seis siglos “.Además que tengan referentes en el deporte, la cultura, la música y la política gente con la que se pueda identificar .
Sobre la investigación dijo que hacen falta proyectos y muchos proyectos como este porqué a través de estos se pueden canalizar iniciativas de base y a partir de esto se va creciendo” iniciativas no solo desde el aspecto educativo sino que logren sensibilizar, por lo tanto creo que un trabajo de esta naturaleza es imprescindible porqué hay que construir un tejido social ,un sentimiento de pertenencia hacia una comunidad y lo más importante tienen que saber en qué condiciones llegaron de África sus ancestros y no por voluntad propia no para generar rencor sino como decía Bob Marley “ Si no sabes de dónde vienes no sabes para dónde vas”

Por su parte el docente de la Institución Educativa Almirante Padilla Manuel Córdoba dijo que los afros han sido históricamente invisibilzados desdelos tiempos de la republica desconociendo el aporte del pueblo afro en la construcción del país.
Con respecto al autorreconocimiento de niños y niñas afros reveló que es importante que se autorreconozcan porque al hacerlo, esos valores, conocimientos tradiciones y costumbres “los voy a avivar y sentir como míos” voy a buscar los medios para que se conozcan, se visibilicen y esto nos va a hacer más fuerte como etnia aseguró.
Por ahora la Fundación Agguanilé continua como el primer día de su nacimiento Haciendo visible la presencia afro en La Guajira desde sus potencialidades culturales, artísticas y humanas señaló Doris Cabeza Escobar.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.