Anulan 35.231 cédulas del censo electoral de La Guajira

Magistrados del Consejo Nacional Electoral

El Consejo Nacional Electoral, anuló 32.231 cédulas para el departamento de La Guajira, las cuales serán retiradas del censo electoral y no podrán ejercer el derecho al voto en las elecciones regionales del próximo 27 de octubre.

Sobre la situación del municipio de La Jagua del Pilar, el Consejo Nacional Electoral, en sus redes sociales aseguró que el número de inscritos para las elecciones regionales es menor que el número de cédulas anuladas.

En total fueron anuladas en el país 915.853 cédulas por presunta trashumancia electoral, de los cuales 264.813 corresponden a la Costa Caribe.

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral el departamento con mayor número de inscripciones retiradas fue Antioquia, con 133.784, en tanto que Atlántico fue el segundo  con 125.208, le sigue La Guajira, con 35.231; Cesar, con 31.924; Magdalena, con 27.905; Bolívar, con 18.416; Córdoba, con 17.709; Sucre, con 7.954 y San Andrés, con 466.

Los departamentos con más inscripciones irregulares son: Antioquia, Atlántico, Santander, Tolima, Norte de Santander y Huila según se determinó en sala plena del CNE.

Esta información se obtuvo luego de realizar el cruce de bases de datos con: ADRES, SISBEN, ANSPE, DPS, UARIV, empresas de telefonía móvil, cámaras de comercio, Superintendencia de Notariado y Registro y jurados de votación y de 43.000 visitas que realizaron comisiones instructoras del CNE para verificar la dirección reportada en el trámite de inscripción por cambio de puesto de votación.

Una vez identificados los posibles trashumantes, el CNE procederá a estudiar los recursos que se presenten. En caso de confirmarse la trashumancia la actuación será remitida a la Fiscalía General de la Nación para que inicie la respectiva investigación penal y determine si se configuran los delitos de “Inscripción irregular de cédulas” y/o “falso testimonio”.

El presidente del CNE, Hernán Penagos Giraldo, señaló: “Estas cédulas que se dejan sin efecto es posible que correspondan a figuras públicas. Si llega a ocurrir esto, los ciudadanos tendrán la oportunidad de presentar sus pruebas para ser reincorporados al censo. Es mejor pecar por exceso y no por defecto, es preferible reincorporar a 5.000 ciudadanos que permitir que estructuras criminales incidan en los resultados electorales.”

Cabe recordar, que el pasado 23 de de mayo de 2019, la Magistrada Doris Ruth Méndez, aseguró en la ciudad de Riohacha que por inscripción irregular de cédulas, el Consejo Nacional Electoral, investigaba a todos los municipios de La Guajira.

La funcionaria explicó, que la indagación inició por los municipios de Uribia, El Molino, Urumita, Distracción y La Jagua del Pilar, debido a varias quejas presentadas por ciudadanos ante la entidad.

También precisó, que de oficio se investigó a todos los municipios, con el objetivo de depurar el censo electoral.

En el caso del municipio de La Jagua del Pilar, el Consejo Nacional Electoral, en sus redes sociales aseguró que en al caso de La Jagua, el número de inscritos para las elecciones regionales es menor que el número de cédulas anuladas.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.